Pulso Educativo
miércoles, enero 31, 2007
ELABORA IPN GALLETAS PARA PREVENIR ESTREÑIMIENTO Y REDUCIR OXIDACIÓN CELULAR
• Están adicionadas con fibras naturales (glicina y psyllum plántago), las cuales ayudan a mantener saludable el sistema digestivo
• De acuerdo a evaluaciones realizadas, el estado general del aparato digestivo mejora notablemente después de consumir las galletas durante dos meses
Egresados del Instituto Politécnico Nacional elaboraron galletas enriquecidas con fibras naturales (glicina y psyllium plántago), las cuales contribuyen a mantener en óptimo estado de salud el aparato digestivo, toda vez que evitan el estreñimiento y mantienen el equilibrio de la flora intestinal, además de que reducen la oxidación del organismo y aportan beneficios a la circulación sanguínea.
Las galletas fueron diseñadas por Lizeth Adriana Rocha Martínez, Josué Calderón Becerra y Abraham López Briones, pasantes de la carrera ingeniería bioquímica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, quienes aseguraron que el origen del estreñimiento se debe a la poca inclusión de fibra en la dieta diaria y el bajo consumo de agua.
Subrayaron que de acuerdo con evaluaciones realizadas a su producto, observaron que consumir las galletas enriquecidas con fibra durante dos meses contribuye a mejorar el estado general del aparato digestivo.
Rocha Martínez explicó que las autoridades sanitarias recomiendan que es conveniente ingerir 10 gramos de glicina como parte de la dieta diaria, ya que contiene aminoácidos indispensables para el organismo humano, y estimula el desarrollo de bacterias benéficas para el intestino, las cuales fortalecen además el sistema inmunológico.
“Por todas las bondades que representa este tipo de fibra pensamos en ponerla al alcance de la población a través de un alimento que es consumido en grandes cantidades por la población, como son las galletas”, agregó.
La egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) comentó que la glicina se encuentra en algunos alimentos naturales, pero en cantidades pequeñas, “mientras que con el consumo de cinco galletas por la mañana y cinco por la noche se adquiere la cantidad del nutriente que necesita el organismo en forma cotidiana”.
Calderón Becerra comentó que el psyllum plántago permite aumentar el volumen de las heces, lo que evita el estreñimiento y favorece la desinflamación del colon. “Cuando las personas tienen problemas de estreñimiento el psyllum plántago es la fibra más recomendada por los médicos para tratar este problema, por lo que tenemos la intención de poner a la venta nuestro producto, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de muchas personas con trastornos digestivos”, aseguró.
El joven politécnico indicó que la preparación de las galletas se realiza de manera convencional. “La pasta que usamos para la elaboración del producto se prepara con harina de trigo, azúcar y grasa vegetal, a la cual agregamos una concentración específica de fibras, la cual determinamos después de realizar diversas pruebas”, dijo.
Mencionó que las galletas fueron desarrolladas en la planta piloto de cereales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, con la asesoría de los profesores Salvador Bedolla Bernal y Claudia Dueñas Gallegos.
Los egresados del IPN comentaron que la amplia aceptación que tuvieron las galletas por parte de las personas que participaron en las pruebas sensoriales los motivó a conformar una microempresa para comercializar el producto.
• Están adicionadas con fibras naturales (glicina y psyllum plántago), las cuales ayudan a mantener saludable el sistema digestivo
• De acuerdo a evaluaciones realizadas, el estado general del aparato digestivo mejora notablemente después de consumir las galletas durante dos meses
Egresados del Instituto Politécnico Nacional elaboraron galletas enriquecidas con fibras naturales (glicina y psyllium plántago), las cuales contribuyen a mantener en óptimo estado de salud el aparato digestivo, toda vez que evitan el estreñimiento y mantienen el equilibrio de la flora intestinal, además de que reducen la oxidación del organismo y aportan beneficios a la circulación sanguínea.
Las galletas fueron diseñadas por Lizeth Adriana Rocha Martínez, Josué Calderón Becerra y Abraham López Briones, pasantes de la carrera ingeniería bioquímica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, quienes aseguraron que el origen del estreñimiento se debe a la poca inclusión de fibra en la dieta diaria y el bajo consumo de agua.
Subrayaron que de acuerdo con evaluaciones realizadas a su producto, observaron que consumir las galletas enriquecidas con fibra durante dos meses contribuye a mejorar el estado general del aparato digestivo.
Rocha Martínez explicó que las autoridades sanitarias recomiendan que es conveniente ingerir 10 gramos de glicina como parte de la dieta diaria, ya que contiene aminoácidos indispensables para el organismo humano, y estimula el desarrollo de bacterias benéficas para el intestino, las cuales fortalecen además el sistema inmunológico.
“Por todas las bondades que representa este tipo de fibra pensamos en ponerla al alcance de la población a través de un alimento que es consumido en grandes cantidades por la población, como son las galletas”, agregó.
La egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) comentó que la glicina se encuentra en algunos alimentos naturales, pero en cantidades pequeñas, “mientras que con el consumo de cinco galletas por la mañana y cinco por la noche se adquiere la cantidad del nutriente que necesita el organismo en forma cotidiana”.
Calderón Becerra comentó que el psyllum plántago permite aumentar el volumen de las heces, lo que evita el estreñimiento y favorece la desinflamación del colon. “Cuando las personas tienen problemas de estreñimiento el psyllum plántago es la fibra más recomendada por los médicos para tratar este problema, por lo que tenemos la intención de poner a la venta nuestro producto, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de muchas personas con trastornos digestivos”, aseguró.
El joven politécnico indicó que la preparación de las galletas se realiza de manera convencional. “La pasta que usamos para la elaboración del producto se prepara con harina de trigo, azúcar y grasa vegetal, a la cual agregamos una concentración específica de fibras, la cual determinamos después de realizar diversas pruebas”, dijo.
Mencionó que las galletas fueron desarrolladas en la planta piloto de cereales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, con la asesoría de los profesores Salvador Bedolla Bernal y Claudia Dueñas Gallegos.
Los egresados del IPN comentaron que la amplia aceptación que tuvieron las galletas por parte de las personas que participaron en las pruebas sensoriales los motivó a conformar una microempresa para comercializar el producto.
martes, enero 30, 2007
DISEÑAN ESTUDIANTES DEL IPN TELÉFONO ESPECIAL PARA PERSONAS INVIDENTES
• Se puede instalar en el hogar u oficina y opera mediante un sistema de marcación con el alfabeto Braille y la amplificación de los decibeles del timbrado
• Ocho estudiantes del CECyT número 11 “Wilfrido Massieu” crearon el prototipo, a fin de brindar una alternativa de comunicación fácil de usar y a bajo costo
Con el propósito de facilitar el acceso a la comunicación a la población mexicana que padece enfermedades visuales o carece de la vista, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) número 11 “Wilfredo Massieu”, del Instituto Politécnico Nacional, diseñaron un teléfono especial para personas invidentes, el cual se puede instalar en el hogar u oficina y opera mediante un sistema de marcación con el alfabeto Braille y la amplificación de los decibeles del timbrado.
La propuesta de los alumnos: Christian Mario Romero Niño, Daniel Martínez Morales, Christian Gamez Silva, Miguel Ángel Velázquez Delgado, Germán Tirado Torres, Mario Rodolfo Montiel Cervantes, Jorge Juárez González y Osiris Juárez Moreno -de sexto semestre de la carrera de Telecomunicaciones-, consiste en una modificación a teléfonos fijos, a fin de brindar una alternativa de comunicación fácil de usar y a bajo costo.
Christian Mario Romero Niño explicó que actualmente las personas invidentes utilizan el teléfono con base en el número cinco, el cual se encuentra en el centro del aparato y tiene un pequeño punto en relieve mediante el cual se guían para ubicar la posición de cada número o función y en algunos casos se utilizan los tonos de cada tecla para identificar la ubicación de los dígitos.
“De acuerdo con nuestro proyecto de investigación, encontramos que aunque en México ya existen teléfonos públicos que incluyen el sistema Braille, la mayor parte de las personas con debilidad visual o carentes de la vista no poseen en su casa un teléfonos de acuerdo a sus necesidades, ya que para las compañías telefónicas implicaría un costo adicional”, acotó.
El joven politécnico indicó que de esta necesidad surgió la inquietud de analizar el funcionamiento de los teléfonos fijos, a fin de introducir algunas modificaciones que facilitaran su uso para este sector de la población y al mismo tiempo ofrecer un producto al alcance del bolsillo de los mexicanos. “Existen algunos teléfonos móviles para invidentes en países como España, Rusia, Inglaterra, Austria y Corea, pero su costo puede superar los 400 dólares”, acotó.
Por su parte, Mario Rodolfo Montiel Cervantes mencionó que al teléfono prototipo se le efectuaron modificaciones internas que simplifican el proceso de comunicación y además permiten que en un futuro próximo se implementen otras funciones como sistema de altavoz (que al marcar pronuncie el numero marcado) e identificador de números por voz.
“El aparato está dirigido a un sector especial de la población y por ello tratamos de que el diseño fuera lo más sencillo y funcional posible, de manera que si uno abre un teléfono normal se observa que los dispositivos internos ocupan mucho espacio, pero en el caso de nuestra propuesta sólo ocupamos una área de 10 por 10 centímetros, lo que quiere decir que logramos simplificar las funciones que realiza el aparato telefónico”, refirió.
“A fin de reducir costos de producción, en lugar de tres transistores normales, colocamos uno que hiciera la función de los tres, buscamos elementos que sustituyeran a los otros dispositivos o que fueran de menor tamaño, pero que realizaran las mismas funciones, lo que contribuyó a que el costo final se redujera considerablemente”, subrayó.
En tanto, el estudiante Germán Tirado Torres resaltó que para construirlo fue necesario utilizar conocimientos sobre circuitos lógicos combinacionales y secuenciales, electrónica analógica y principios básicos de telefonía, entre otros.
Finalmente, Tirado Torres sostuvo que los ocho integrantes del equipo trabajan actualmente para mejorar el aparato, ya que pretenden constituir una microempresa encargada de la elaboración de telefonía para invidentes a precios bajos, por lo que buscarán el apoyo de alguna empresa para lograr sus objetivos.
lunes, enero 29, 2007
REALIZARÁ IPN ESFUERZO EXTRAORDINARIO PARA MEJORAR SUS INSTALACIONES: ENRIQUE VILLA
• El líder de los politécnicos presidió la ceremonia de inicio del segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007 y puso en marcha los cursos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Ambientales, en las nuevas instalaciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
• La institución canalizará en los próximos tres años mayor presupuesto para la construcción de más edificios; actualmente gestiona la incorporación de más rutas de transporte para los estudiantes, académicos, investigadores y personal de apoyo a la educación de ese plantel educativo
Al dar inicio al segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007 y poner en marcha los cursos en las nuevas instalaciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, aseguró que en los próximos tres años la institución realizará un esfuerzo extraordinario para canalizar mayores recursos económicos para la construcción de más edificios y laboratorios que fortalezcan la docencia y la investigación científica y tecnológica.
El titular del Politécnico destacó que este año se construirán dos inmuebles para la nueva ENCB a fin de trasladar de manera paulatina el cien por ciento de la oferta educativa y las actividades de investigación que se realizan en el plantel del Casco de Santo Tomás.
En la explanada de la nueva Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, ubicada en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco, Enrique Villa dio la bienvenida a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Ambientales al segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007 y los conminó a aprovechar los espacios académicos y deportivos, a fin de lograr una formación integral.
Dijo que desde su incorporación al IPN en 1936, la ENCB no había planeado su crecimiento en cuanto a obra o infraestructura, por lo que este proyecto propicia que su comunidad acceda a un mejor ambiente de trabajo y cooperación con otras escuelas del Instituto.
“Al ubicarse la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas en Zacatenco, entra en contacto con otras instancias del Politécnico que conforman un corredor ambiental, como son el Centro Mexicano para la Producción más Limpia, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo; así se propicia la integración de actividades académicas y la movilidad de estudiantes”, señaló.
El titular de esta casa de estudios reiteró que en los últimos tres años se construyeron obras que equivalen al 11 por ciento del activo total acumulado desde 1936. “Esto corresponde a 104 mil metros cuadrados de infraestructura que apoyará las funciones de docencia, investigación, promoción del deporte y difusión de la cultura”, acotó.
Acompañado por los secretarios Académico del IPN, José Madrid Flores y de Posgrado e Investigación, Luis Fabila Castillo, así como por el Director de la ENCB, Luis Jiménez Zamudio, Enrique Villa enfatizó que actualmente la institución gestiona la incorporación de nuevas rutas de transporte para los estudiantes, académicos, investigadores y personal de apoyo a la educación de ese plantel educativo.
Cabe destacar que la nueva ENCB iniciará cursos con 230 estudiantes de los semestres correspondientes al ciclo escolar 2006-2007. También impartirán cátedra 30 profesores adscritos al Departamento de Ingeniería y Sistemas Ambientales, así como 40 docentes más de otras disciplinas.
• El líder de los politécnicos presidió la ceremonia de inicio del segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007 y puso en marcha los cursos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Ambientales, en las nuevas instalaciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
• La institución canalizará en los próximos tres años mayor presupuesto para la construcción de más edificios; actualmente gestiona la incorporación de más rutas de transporte para los estudiantes, académicos, investigadores y personal de apoyo a la educación de ese plantel educativo
Al dar inicio al segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007 y poner en marcha los cursos en las nuevas instalaciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, aseguró que en los próximos tres años la institución realizará un esfuerzo extraordinario para canalizar mayores recursos económicos para la construcción de más edificios y laboratorios que fortalezcan la docencia y la investigación científica y tecnológica.
El titular del Politécnico destacó que este año se construirán dos inmuebles para la nueva ENCB a fin de trasladar de manera paulatina el cien por ciento de la oferta educativa y las actividades de investigación que se realizan en el plantel del Casco de Santo Tomás.
En la explanada de la nueva Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, ubicada en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco, Enrique Villa dio la bienvenida a los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Ambientales al segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007 y los conminó a aprovechar los espacios académicos y deportivos, a fin de lograr una formación integral.
Dijo que desde su incorporación al IPN en 1936, la ENCB no había planeado su crecimiento en cuanto a obra o infraestructura, por lo que este proyecto propicia que su comunidad acceda a un mejor ambiente de trabajo y cooperación con otras escuelas del Instituto.
“Al ubicarse la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas en Zacatenco, entra en contacto con otras instancias del Politécnico que conforman un corredor ambiental, como son el Centro Mexicano para la Producción más Limpia, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo; así se propicia la integración de actividades académicas y la movilidad de estudiantes”, señaló.
El titular de esta casa de estudios reiteró que en los últimos tres años se construyeron obras que equivalen al 11 por ciento del activo total acumulado desde 1936. “Esto corresponde a 104 mil metros cuadrados de infraestructura que apoyará las funciones de docencia, investigación, promoción del deporte y difusión de la cultura”, acotó.
Acompañado por los secretarios Académico del IPN, José Madrid Flores y de Posgrado e Investigación, Luis Fabila Castillo, así como por el Director de la ENCB, Luis Jiménez Zamudio, Enrique Villa enfatizó que actualmente la institución gestiona la incorporación de nuevas rutas de transporte para los estudiantes, académicos, investigadores y personal de apoyo a la educación de ese plantel educativo.
Cabe destacar que la nueva ENCB iniciará cursos con 230 estudiantes de los semestres correspondientes al ciclo escolar 2006-2007. También impartirán cátedra 30 profesores adscritos al Departamento de Ingeniería y Sistemas Ambientales, así como 40 docentes más de otras disciplinas.
ELABORAN EGRESADOS DEL IPN GELATINA DE MAÍZ CON ALTO VALOR NUTRICIONAL
• Los jóvenes realizaron estudios al “Nicuatole”, postre producido de forma artesanal en Oaxaca; constituye una fuente importante de carbohidratos y proteínas
• No existe ningún postre similar en el mercado, por lo que se pretende industrializarlo con el propósito de enriquecer la dieta de los mexicanos
Con el propósito de generar un producto que complemente la alimentación de la población mexicana, egresados del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron una gelatina elaborada a base de maíz, la cual tiene un alto valor nutricional, ya que contiene una fuente importante de proteínas y carbohidratos.
El postre fue creado por los egresados de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) Beatriz González Mendoza, Emigdio López Guel, Denisse Beltrán Molotla, Quetzalli Cruz Gómez y Evelyn Rodríguez Toledo, quienes realizaron estudios a este tipo de postre (Nicuatole) que es producido de forma artesanal en Oaxaca.
Los jóvenes politécnicos señalaron que el Nicuatole está preparado a base de almidón de maíz, el cual proporciona un alto porcentaje de carbohidratos que contribuyen a mantener una dieta saludable, toda vez que proveen de una fuente de energía que es liberada de manera gradual y constante en el organismo, de modo que cuando se necesita energía adicional para realizar un esfuerzo, los almidones son desdoblados en glucosa y se usan para efectuar las funciones que requiere el cuerpo humano.
Indicaron que además de aportar carbohidratos, el producto contiene proteínas esenciales para el organismo humano, por lo que consideraron necesario rescatar este platillo ancestral que es muy conocido en Oaxaca y que no existe en el mercado.
López Guel señaló que el Nicuatole puede ser consumido por personas de todas las edades. Indicó que para que el postre tenga mayor variedad, se le puede agregar nuez molida, almendras, cacahuate, canela, chocolate o algún otro sabor que sea agradable al paladar, siempre y cuando no se altere su consistencia ni su sabor básico.
“De acuerdo con las pruebas sensoriales que realizamos, el postre tuvo buena aceptación, inclusive a la mayoría de las personas les agradó más el Nicuatole de sabor natural que el adicionado con nuez”, apuntó.
López Guel detalló que para elaborar el postre se utiliza maíz amarillo, el cual se pone a cocer y cuando el grano se suaviza se retira del fuego, se deja enfriar y se descascara.
“Posteriormente se muele y se lava varias veces, a fin de obtener un líquido lechoso y espeso, -que es la materia prima para elaborar el Nicuatole-, el cual se pone a calentar y cuando adquiere una consistencia espesa se le incorpora leche en polvo, azúcar y algún saborizante”, indicó.
El pasante de Ingeniería Bioquímica explicó que el proceso para elaborar el postre típico oaxaqueño es complicado, toda vez que las temperaturas y tiempos de cocción a los que se debe someter el maíz son muy específicos, a fin de que el producto adquiera la consistencia y características propias de una gelatina.
“Realizamos diversas pruebas para determinar las temperaturas más adecuadas y los tiempos de cocción del maíz, lo cual es primordial para producir almidón de buena calidad, pues de lo contrario es imposible la elaboración del Nicuatole, el cual debe tener una consistencia muy específica”, agregó.
Mencionó que con el propósito de generar un producto completamente natural, el postre no contiene conservadores, de modo que en refrigeración su vida de anaquel es de 20 días, aunque se podrían agregar algunos aditivos conforme a las normas establecidas y prolongar su caducidad.
López Guel comentó que para elaborar el Nicuatole aplicaron la receta tradicional, pero para garantizar la calidad realizaron diversas pruebas bacteriológicas, de modo que la estandarización del producto fue complicada, ya que se tiene que cumplir con las normas de calidad e higiene establecidas.
Subrayó que para hacer llegar el producto a la población constituirán una microempresa, ya que el maíz es un alimento básico para los mexicanos y su ingesta elevada aporta cantidades considerables de calorías y proteínas a la dieta diaria.
El postre fue elaborado en la planta piloto de confitería de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y los egresados politécnicos fueron asesorados por las maestras en ciencias Laura Esther Olguín Martínez y Alicia Ramírez Schettlin.
• Los jóvenes realizaron estudios al “Nicuatole”, postre producido de forma artesanal en Oaxaca; constituye una fuente importante de carbohidratos y proteínas
• No existe ningún postre similar en el mercado, por lo que se pretende industrializarlo con el propósito de enriquecer la dieta de los mexicanos
Con el propósito de generar un producto que complemente la alimentación de la población mexicana, egresados del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron una gelatina elaborada a base de maíz, la cual tiene un alto valor nutricional, ya que contiene una fuente importante de proteínas y carbohidratos.
El postre fue creado por los egresados de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) Beatriz González Mendoza, Emigdio López Guel, Denisse Beltrán Molotla, Quetzalli Cruz Gómez y Evelyn Rodríguez Toledo, quienes realizaron estudios a este tipo de postre (Nicuatole) que es producido de forma artesanal en Oaxaca.
Los jóvenes politécnicos señalaron que el Nicuatole está preparado a base de almidón de maíz, el cual proporciona un alto porcentaje de carbohidratos que contribuyen a mantener una dieta saludable, toda vez que proveen de una fuente de energía que es liberada de manera gradual y constante en el organismo, de modo que cuando se necesita energía adicional para realizar un esfuerzo, los almidones son desdoblados en glucosa y se usan para efectuar las funciones que requiere el cuerpo humano.
Indicaron que además de aportar carbohidratos, el producto contiene proteínas esenciales para el organismo humano, por lo que consideraron necesario rescatar este platillo ancestral que es muy conocido en Oaxaca y que no existe en el mercado.
López Guel señaló que el Nicuatole puede ser consumido por personas de todas las edades. Indicó que para que el postre tenga mayor variedad, se le puede agregar nuez molida, almendras, cacahuate, canela, chocolate o algún otro sabor que sea agradable al paladar, siempre y cuando no se altere su consistencia ni su sabor básico.
“De acuerdo con las pruebas sensoriales que realizamos, el postre tuvo buena aceptación, inclusive a la mayoría de las personas les agradó más el Nicuatole de sabor natural que el adicionado con nuez”, apuntó.
López Guel detalló que para elaborar el postre se utiliza maíz amarillo, el cual se pone a cocer y cuando el grano se suaviza se retira del fuego, se deja enfriar y se descascara.
“Posteriormente se muele y se lava varias veces, a fin de obtener un líquido lechoso y espeso, -que es la materia prima para elaborar el Nicuatole-, el cual se pone a calentar y cuando adquiere una consistencia espesa se le incorpora leche en polvo, azúcar y algún saborizante”, indicó.
El pasante de Ingeniería Bioquímica explicó que el proceso para elaborar el postre típico oaxaqueño es complicado, toda vez que las temperaturas y tiempos de cocción a los que se debe someter el maíz son muy específicos, a fin de que el producto adquiera la consistencia y características propias de una gelatina.
“Realizamos diversas pruebas para determinar las temperaturas más adecuadas y los tiempos de cocción del maíz, lo cual es primordial para producir almidón de buena calidad, pues de lo contrario es imposible la elaboración del Nicuatole, el cual debe tener una consistencia muy específica”, agregó.
Mencionó que con el propósito de generar un producto completamente natural, el postre no contiene conservadores, de modo que en refrigeración su vida de anaquel es de 20 días, aunque se podrían agregar algunos aditivos conforme a las normas establecidas y prolongar su caducidad.
López Guel comentó que para elaborar el Nicuatole aplicaron la receta tradicional, pero para garantizar la calidad realizaron diversas pruebas bacteriológicas, de modo que la estandarización del producto fue complicada, ya que se tiene que cumplir con las normas de calidad e higiene establecidas.
Subrayó que para hacer llegar el producto a la población constituirán una microempresa, ya que el maíz es un alimento básico para los mexicanos y su ingesta elevada aporta cantidades considerables de calorías y proteínas a la dieta diaria.
El postre fue elaborado en la planta piloto de confitería de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y los egresados politécnicos fueron asesorados por las maestras en ciencias Laura Esther Olguín Martínez y Alicia Ramírez Schettlin.
REGRESAN EL PRÓXIMO LUNES 175 MIL ESTUDIANTES POLITÉCNICOS A LAS AULAS
• Reanudarán sus actividades en sus respectivas escuelas, centros y unidades, para iniciar el segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007
• La planta docente y de investigadores –previo al inicio del semestre-, desarrollaron actividades de planeación didáctica, análisis de programas de estudios, estrategias de aprendizaje y planes de acción tutorial
El próximo lunes 29 de enero, cerca de 175 mil estudiantes reanudarán sus actividades en sus respectivas escuelas, centros y unidades, para iniciar el segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007.
El IPN ofrece en el nivel medio superior 54 carreras técnicas de carácter bivalente; en el superior 64 carreras, y 114 programas de posgrado, que incluyen 24 especialidades, 63 maestrías y 27 doctorados, en los que la formación de excelencia se vincula con la investigación y ambas con el análisis y atención de los problemas del país.
Cabe señalar que los cerca de 14 mil profesores, dos mil investigadores y nueve mil trabajadores de apoyo a la educación se reintegraron a sus actividades escolares, docentes y administrativas, el pasado 8 de enero del presente.
La planta docente y de investigadores –previo al inicio del semestre-, desarrollaron actividades de planeación didáctica, análisis de programas de estudios, estrategias de aprendizaje y elaboraron planes de acción tutorial.
Esta casa de estudios tiene como propósito fundamental formar técnicos y profesionales de calidad que respondan a los cambios del entorno, demandas sociales y avances del conocimiento. Para ello cuenta con 15 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT´s), un Centro de Estudios Tecnológicos (CET), 24 Escuelas de Nivel Superior, dos Centros de Lenguas Extranjeras y 15 Centros de Investigación Científica y Tecnológica.
Además, cuenta con 11 Centros de Educación Continua y a Distancia que se encuentran distribuidos en Campeche, Cancún, Culiacán, Distrito Federal, Los Mochis, Morelia, Oaxaca, Reynosa, Tampico, Tijuana y Tlaxcala, a través de los cuales se imparten diplomados, maestrías, posgrados y conferencias vía satélite.
Asimismo, en sus diferentes centros se realiza investigación básica, aplicada y de desarrollo tecnológico en áreas estratégicas para el desarrollo nacional como salud, alimentación, vivienda, telecomunicaciones, cómputo, medio ambiente e infraestructura carretera, aeroportuaria y marítima, entre otras.
• Reanudarán sus actividades en sus respectivas escuelas, centros y unidades, para iniciar el segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007
• La planta docente y de investigadores –previo al inicio del semestre-, desarrollaron actividades de planeación didáctica, análisis de programas de estudios, estrategias de aprendizaje y planes de acción tutorial
El próximo lunes 29 de enero, cerca de 175 mil estudiantes reanudarán sus actividades en sus respectivas escuelas, centros y unidades, para iniciar el segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007.
El IPN ofrece en el nivel medio superior 54 carreras técnicas de carácter bivalente; en el superior 64 carreras, y 114 programas de posgrado, que incluyen 24 especialidades, 63 maestrías y 27 doctorados, en los que la formación de excelencia se vincula con la investigación y ambas con el análisis y atención de los problemas del país.
Cabe señalar que los cerca de 14 mil profesores, dos mil investigadores y nueve mil trabajadores de apoyo a la educación se reintegraron a sus actividades escolares, docentes y administrativas, el pasado 8 de enero del presente.
La planta docente y de investigadores –previo al inicio del semestre-, desarrollaron actividades de planeación didáctica, análisis de programas de estudios, estrategias de aprendizaje y elaboraron planes de acción tutorial.
Esta casa de estudios tiene como propósito fundamental formar técnicos y profesionales de calidad que respondan a los cambios del entorno, demandas sociales y avances del conocimiento. Para ello cuenta con 15 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT´s), un Centro de Estudios Tecnológicos (CET), 24 Escuelas de Nivel Superior, dos Centros de Lenguas Extranjeras y 15 Centros de Investigación Científica y Tecnológica.
Además, cuenta con 11 Centros de Educación Continua y a Distancia que se encuentran distribuidos en Campeche, Cancún, Culiacán, Distrito Federal, Los Mochis, Morelia, Oaxaca, Reynosa, Tampico, Tijuana y Tlaxcala, a través de los cuales se imparten diplomados, maestrías, posgrados y conferencias vía satélite.
Asimismo, en sus diferentes centros se realiza investigación básica, aplicada y de desarrollo tecnológico en áreas estratégicas para el desarrollo nacional como salud, alimentación, vivienda, telecomunicaciones, cómputo, medio ambiente e infraestructura carretera, aeroportuaria y marítima, entre otras.
viernes, enero 26, 2007
CREA IPN CHOCOLATE PARA DIABÉTICOS Y PERSONAS CON PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
• Para su formulación utilizaron sucralosa (sustituto de azúcar) y un aminoácido denominado Taurina que mejora la respuesta neuronal y muscular del organismo
• Este producto también puede favorecer a personas que realizan actividades intensas y requieren de un mayor rendimiento físico e intelectual
Con el fin de promover el consumo de alimentos que además de ser nutritivos contribuyan a mejorar la salud, alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional, desarrollaron un chocolate que puede ser consumido por personas diabéticas y con problemas cardiovasculares, ya que su formulación es baja en calorías y está adicionado con un aminoácido denominado Taurina, que mejora la respuesta celular y muscular del organismo.
Los estudiantes de octavo semestre de la carrera de Ingeniería Bioquímica: Ana Luisa González Hernández, Katherine Bravo Jácome, Diana Ascencio Sánchez, Fabián Díaz Campos y Abigail Bernal Zaragoza, elaboraron este producto como suplemento alimenticio para favorecer no sólo a pacientes con diabetes y problemas cardiovasculares, sino también a quienes realizan actividades intensas y requieren de un mayor rendimiento físico e intelectual.
Fabián Díaz Campos aseguró que la Taurina se encuentra en algunos alimentos como la carne, el pollo y el pescado y se ha comprobado que las personas con bajos niveles de este aminoácido en el organismo, pueden padecer diversos trastornos oculares, hepáticos o cardiovasculares, entre otros.
Comentó que los pacientes con estos problemas pueden aumentar sus niveles de Taurina al consumir diversos productos que actualmente existen en el mercado, sin embargo estos suplementos únicamente se encuentran disponibles en presentación de pastillas o bebidas con sabores desagradables.
“Nuestro producto es una barra de chocolate semi- amargo, endulzada con un sustituto de azúcar denominado sucralosa, que no aporta calorías y por lo tanto es ideal para ser ingerido por personas diabéticas”, explicó Ana Luisa González Hernández.
Aseguró que además de su efecto estimulante, la Taurina es empleada en el tratamiento de diversas patologías, como cardiomiopatías, problemas renales, degeneración retinal por deficiencia de taurina, fibrosis y Alzheimer, entre otros.
Diana Ascencio Sánchez destacó que el consumo de este chocolate elaborado en el Politécnico, no ocasiona ningún tipo de efecto secundario, toda vez que sus ingredientes son de origen natural y cuenta con alta calidad nutricional, sin que esto ocasione sobrepeso en el consumidor, toda vez que tiene 90 kilocalorías en su presentación de 30 gramos, a diferencia de los chocolates comunes que tienen más 250 kilocalorías.
La alumna Katherine Bravo Jácome afirmó que la Taurina no sólo promueve el mejoramiento de la salud, también permite mantenerse más activo y alerta durante una actividad física intensa o una larga jornada de trabajo.
Finalmente, los jóvenes del IPN explicaron que para elaborar este producto fue necesario realizar diversas pruebas químicas, tales como: análisis microbiológico y determinación cuantitativa de proteína, grasa y humedad, las cuales demostraron que el producto cuenta con los estándares de calidad requeridos para su futura comercialización.
• Para su formulación utilizaron sucralosa (sustituto de azúcar) y un aminoácido denominado Taurina que mejora la respuesta neuronal y muscular del organismo
• Este producto también puede favorecer a personas que realizan actividades intensas y requieren de un mayor rendimiento físico e intelectual
Con el fin de promover el consumo de alimentos que además de ser nutritivos contribuyan a mejorar la salud, alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional, desarrollaron un chocolate que puede ser consumido por personas diabéticas y con problemas cardiovasculares, ya que su formulación es baja en calorías y está adicionado con un aminoácido denominado Taurina, que mejora la respuesta celular y muscular del organismo.
Los estudiantes de octavo semestre de la carrera de Ingeniería Bioquímica: Ana Luisa González Hernández, Katherine Bravo Jácome, Diana Ascencio Sánchez, Fabián Díaz Campos y Abigail Bernal Zaragoza, elaboraron este producto como suplemento alimenticio para favorecer no sólo a pacientes con diabetes y problemas cardiovasculares, sino también a quienes realizan actividades intensas y requieren de un mayor rendimiento físico e intelectual.
Fabián Díaz Campos aseguró que la Taurina se encuentra en algunos alimentos como la carne, el pollo y el pescado y se ha comprobado que las personas con bajos niveles de este aminoácido en el organismo, pueden padecer diversos trastornos oculares, hepáticos o cardiovasculares, entre otros.
Comentó que los pacientes con estos problemas pueden aumentar sus niveles de Taurina al consumir diversos productos que actualmente existen en el mercado, sin embargo estos suplementos únicamente se encuentran disponibles en presentación de pastillas o bebidas con sabores desagradables.
“Nuestro producto es una barra de chocolate semi- amargo, endulzada con un sustituto de azúcar denominado sucralosa, que no aporta calorías y por lo tanto es ideal para ser ingerido por personas diabéticas”, explicó Ana Luisa González Hernández.
Aseguró que además de su efecto estimulante, la Taurina es empleada en el tratamiento de diversas patologías, como cardiomiopatías, problemas renales, degeneración retinal por deficiencia de taurina, fibrosis y Alzheimer, entre otros.
Diana Ascencio Sánchez destacó que el consumo de este chocolate elaborado en el Politécnico, no ocasiona ningún tipo de efecto secundario, toda vez que sus ingredientes son de origen natural y cuenta con alta calidad nutricional, sin que esto ocasione sobrepeso en el consumidor, toda vez que tiene 90 kilocalorías en su presentación de 30 gramos, a diferencia de los chocolates comunes que tienen más 250 kilocalorías.
La alumna Katherine Bravo Jácome afirmó que la Taurina no sólo promueve el mejoramiento de la salud, también permite mantenerse más activo y alerta durante una actividad física intensa o una larga jornada de trabajo.
Finalmente, los jóvenes del IPN explicaron que para elaborar este producto fue necesario realizar diversas pruebas químicas, tales como: análisis microbiológico y determinación cuantitativa de proteína, grasa y humedad, las cuales demostraron que el producto cuenta con los estándares de calidad requeridos para su futura comercialización.
PROPONE ENRIQUE VILLA ANTE INGENIEROS DEL PAÍS AVANZAR HACIA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
• En el futuro las profesiones estarán normadas y su ejercicio profesional requerirá el reconocimiento de competencias certificadas por órganos colegiados, aseguró el líder de los politécnicos
• Firman convenio de colaboración el Politécnico y la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A. C., para fortalecer el Centro Nacional de Certificación y Actualización Profesional para la Práctica de la Ingeniería
En el marco de la firma de convenio entre el Instituto Politécnico Nacional y la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A. C. (FEMCIC), el Director General de esta casa de estudios, Enrique Villa Rivera, propuso a las instituciones de educación superior avanzar de inmediato hacia la certificación de las competencias profesionales que avalen la calidad de su desempeño durante su trayectoria productiva.
Ante el Presidente de la FEMCIC, Juan Villegas Arce, el líder de los politécnicos aseguró que en el futuro todas las profesiones estarán normadas y su ejercicio profesional requerirá el reconocimiento de competencias certificadas por órganos colegiados.
“Más vale iniciar hoy en este esfuerzo conjunto, de tal forma que establezcamos un acuerdo que nos permita trabajar y transitar en este camino para establecer esquemas con los diferentes colegios, a fin de avanzar en la certificación de las competencias profesionales, sobre todo en el área de las Ingenierías y de manera específica de la Ingeniería Civil”, sostuvo.
Ante directores de las escuelas de nivel superior de esta casa de estudios, Villa Rivera reconoció que la certificación de competencias profesionales “será un elemento fundamental para el desarrollo de México en los próximos años”.
Destacó que en el país ya se ha iniciado un proceso de certificación de algunas profesiones, como en el ramo de la contaduría y la medicina, cuyos egresados ya inscriben en sus tarjetas de presentación y otros documentos la leyenda de certificación profesional.
El Director General del Politécnico se refirió a la expedición de títulos en algunas universidades estadounidenses, que inscriben leyendas que precisan que los conocimientos adquiridos en la formación profesional tienen un tiempo de aplicación (en promedio cinco años) y que en el futuro será necesaria la actualización para continuar brindando sus servicios.
“Esto responde a la aparición de nuevos conocimientos y de nuevas acciones que tienen impacto en la vida profesional, por ello la importancia de planear conjuntamente con los colegios de profesionistas, el establecimiento de acciones que garanticen la actualización y la capacitación profesional a lo largo de la vida”, reiteró.
En ese sentido, Enrique Villa precisó que el convenio firmado con la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles “permitirá refrendar el compromiso de estrechar la relación con los órganos colegiados de profesionistas, con los que el Politécnico tiene una vocación específica en la formación de recursos humanos”.
En su oportunidad, el Presidente de la FEMCIC, Juan Villegas Arce, agradeció la colaboración del Instituto Politécnico Nacional para impulsar un Programa de Actualización Profesional, como base para avanzar hacia la certificación de competencias de los egresados de la ingeniería civil mexicana.
Destacó que con el acuerdo se podrán aprovechar los servicios académicos y de investigación creados durante 70 años de vida del IPN y dará la posibilidad de permear estos servicios a la sociedad civil.
“Impulsar un sistema de actualización profesional, requiere de modernizar y ampliar los servicios de lo que fue la educación continua en años pasados, la cual sólo ha dado frutos en un estrecho sector de la academia”, acotó.
Villegas Arce preció que el motivo de la firma del convenio está encaminado a profesionalizar el gremio de los ingenieros mexicanos y consolidar un sistema real para la actualización de los profesionales agrupados en la Federación.
El convenio IPN-FEMCIC establece como objetivo el reforzamiento de los mecanismos de colaboración en los campos de la docencia, investigación y desarrollo tecnológico, a fin de fortalecer el Centro Nacional de Certificación y Actualización Profesional para la Práctica de la Ingeniería Civil Mexicana.
La colaboración también incluye la impartición de cursos de actualización, especialización y posgrado; desarrollo de programas y proyectos de investigación científica, tecnológica y educativa; operación conjunta de estudios que aporten soluciones a problemas específicos, y el uso de instalaciones para efectuar pruebas, prácticas o investigaciones. El convenio estará vigente hasta el 23 de enero de 2009.
• En el futuro las profesiones estarán normadas y su ejercicio profesional requerirá el reconocimiento de competencias certificadas por órganos colegiados, aseguró el líder de los politécnicos
• Firman convenio de colaboración el Politécnico y la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A. C., para fortalecer el Centro Nacional de Certificación y Actualización Profesional para la Práctica de la Ingeniería
En el marco de la firma de convenio entre el Instituto Politécnico Nacional y la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A. C. (FEMCIC), el Director General de esta casa de estudios, Enrique Villa Rivera, propuso a las instituciones de educación superior avanzar de inmediato hacia la certificación de las competencias profesionales que avalen la calidad de su desempeño durante su trayectoria productiva.
Ante el Presidente de la FEMCIC, Juan Villegas Arce, el líder de los politécnicos aseguró que en el futuro todas las profesiones estarán normadas y su ejercicio profesional requerirá el reconocimiento de competencias certificadas por órganos colegiados.
“Más vale iniciar hoy en este esfuerzo conjunto, de tal forma que establezcamos un acuerdo que nos permita trabajar y transitar en este camino para establecer esquemas con los diferentes colegios, a fin de avanzar en la certificación de las competencias profesionales, sobre todo en el área de las Ingenierías y de manera específica de la Ingeniería Civil”, sostuvo.
Ante directores de las escuelas de nivel superior de esta casa de estudios, Villa Rivera reconoció que la certificación de competencias profesionales “será un elemento fundamental para el desarrollo de México en los próximos años”.
Destacó que en el país ya se ha iniciado un proceso de certificación de algunas profesiones, como en el ramo de la contaduría y la medicina, cuyos egresados ya inscriben en sus tarjetas de presentación y otros documentos la leyenda de certificación profesional.
El Director General del Politécnico se refirió a la expedición de títulos en algunas universidades estadounidenses, que inscriben leyendas que precisan que los conocimientos adquiridos en la formación profesional tienen un tiempo de aplicación (en promedio cinco años) y que en el futuro será necesaria la actualización para continuar brindando sus servicios.
“Esto responde a la aparición de nuevos conocimientos y de nuevas acciones que tienen impacto en la vida profesional, por ello la importancia de planear conjuntamente con los colegios de profesionistas, el establecimiento de acciones que garanticen la actualización y la capacitación profesional a lo largo de la vida”, reiteró.
En ese sentido, Enrique Villa precisó que el convenio firmado con la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles “permitirá refrendar el compromiso de estrechar la relación con los órganos colegiados de profesionistas, con los que el Politécnico tiene una vocación específica en la formación de recursos humanos”.
En su oportunidad, el Presidente de la FEMCIC, Juan Villegas Arce, agradeció la colaboración del Instituto Politécnico Nacional para impulsar un Programa de Actualización Profesional, como base para avanzar hacia la certificación de competencias de los egresados de la ingeniería civil mexicana.
Destacó que con el acuerdo se podrán aprovechar los servicios académicos y de investigación creados durante 70 años de vida del IPN y dará la posibilidad de permear estos servicios a la sociedad civil.
“Impulsar un sistema de actualización profesional, requiere de modernizar y ampliar los servicios de lo que fue la educación continua en años pasados, la cual sólo ha dado frutos en un estrecho sector de la academia”, acotó.
Villegas Arce preció que el motivo de la firma del convenio está encaminado a profesionalizar el gremio de los ingenieros mexicanos y consolidar un sistema real para la actualización de los profesionales agrupados en la Federación.
El convenio IPN-FEMCIC establece como objetivo el reforzamiento de los mecanismos de colaboración en los campos de la docencia, investigación y desarrollo tecnológico, a fin de fortalecer el Centro Nacional de Certificación y Actualización Profesional para la Práctica de la Ingeniería Civil Mexicana.
La colaboración también incluye la impartición de cursos de actualización, especialización y posgrado; desarrollo de programas y proyectos de investigación científica, tecnológica y educativa; operación conjunta de estudios que aporten soluciones a problemas específicos, y el uso de instalaciones para efectuar pruebas, prácticas o investigaciones. El convenio estará vigente hasta el 23 de enero de 2009.
CREAN ESTUDIANTES POLITÉCNICOS SILLA DE RUEDAS ANFIBIA
• Permitirá apoyar la rehabilitación de personas amputadas o en proceso de recuperación motora, durante sus sesiones de hidroterapia
• Los alumnos pretende crear una microempresa para comercializar este producto, único en el mercado, en hospitales y centros de rehabilitación públicos y privados
Con el propósito de crear tecnología nacional que contribuya a apoyar la rehabilitación de personas amputadas o en proceso de recuperación motora, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional crearon una silla de ruedas acuática que permite al fisioterapista realizar su trabajo en mejores condiciones y con menor riesgo, y ofrece al paciente comodidad, seguridad y eficiencia en su tratamiento.
Berenice Nieto Ávila (alumna de noveno semestre de la carrera de Mecatrónica) y Miguel Ángel Herrera Ruiz (egresado de la carrera de Biónica), ambos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnología Avanzadas (UPIITA-IPN), fueron los creadores de la silla de ruedas anfibia para hidroterapia, única a nivel nacional, la cual fue construida mediante una estructura hecha con tubo de níquel-cromo, flotadores de poliestireno cubiertos con tela nylon y un mecanismo que le permite la movilidad necesaria para que el paciente puede ingresar a las tinas de hidromasaje o albercas, sin necesidad de ayuda alguna.
Al respecto, Herrera Ruiz señaló que actualmente la mayor parte de los pacientes para ingresar a las tinas de hidromasaje o albercas requieren del apoyo del fisioterapista, muletas, camilla o el uso de grúas especiales, de manera que el paciente corre el riesgo de caerse o dañarse la parte lesionada.
“Mediante el uso de esta silla el enfermo puede desplazarse de forma autónoma desde su llegada al centro de rehabilitación y posteriormente introducirse al agua y realizar sus ejercicios sin temor a hundirse o lastimarse”, acotó.
Precisó que el peso aproximado de la silla dentro del agua es de 15 kilogramos y soporta un peso máximo de 150 kilos. “Mide dos metros de largo por 160 de ancho, y aunque el diseño original está fabricado para que lo use un adulto, también este dispositivo puede fabricarse para que sea utilizado por un niño”, sostuvo.
Por su parte, Berenice Nieto Ávila indicó que esta silla se presenta como una alternativa para acceder al tanque o piscina de hidroterapia, con un ahorro considerable de tiempo. “Otro de los aspectos a destacar es que el dispositivo brinda comodidad y seguridad al paciente durante la sesión”, aseveró.
Sostuvo que se recomienda principalmente para personas con problemas de movilidad en piernas (amputación, operaciones o lesiones óseas), parapléjicos y pacientes de la tercera edad. “Este aparato permite la reincorporación del paciente a su vida cotidiana”, refirió.
Nieto Ávila dijo que constituirán una empresa dedicada al diseño, construcción e implementación de dispositivos que apoyen al ser humano en la realización de diversas tareas, enfocándose primordialmente a las técnicas de rehabilitación. Precisó que el mercado que se pretende cubrir son hospitales y centros de rehabilitación públicos y privados que cuenten con área de hidroterapia.
Los alumnos de la UPIITA explicaron que como parte del proceso de creación de la microempresa, desarrollaron un plan de negocios y buscarán financiamiento para comercializar su producto y otras innovaciones para el campo de la rehabilitación.
Cabe destacar que la silla de ruedas anfibia fue ganadora del primer lugar del Séptimo Encuentro de Emprendedores y Empresarios “Poliemprende: Empresarios del Futuro”, efectuado recientemente en el Instituto Politécnico Nacional.
• Permitirá apoyar la rehabilitación de personas amputadas o en proceso de recuperación motora, durante sus sesiones de hidroterapia
• Los alumnos pretende crear una microempresa para comercializar este producto, único en el mercado, en hospitales y centros de rehabilitación públicos y privados
Con el propósito de crear tecnología nacional que contribuya a apoyar la rehabilitación de personas amputadas o en proceso de recuperación motora, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional crearon una silla de ruedas acuática que permite al fisioterapista realizar su trabajo en mejores condiciones y con menor riesgo, y ofrece al paciente comodidad, seguridad y eficiencia en su tratamiento.
Berenice Nieto Ávila (alumna de noveno semestre de la carrera de Mecatrónica) y Miguel Ángel Herrera Ruiz (egresado de la carrera de Biónica), ambos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnología Avanzadas (UPIITA-IPN), fueron los creadores de la silla de ruedas anfibia para hidroterapia, única a nivel nacional, la cual fue construida mediante una estructura hecha con tubo de níquel-cromo, flotadores de poliestireno cubiertos con tela nylon y un mecanismo que le permite la movilidad necesaria para que el paciente puede ingresar a las tinas de hidromasaje o albercas, sin necesidad de ayuda alguna.
Al respecto, Herrera Ruiz señaló que actualmente la mayor parte de los pacientes para ingresar a las tinas de hidromasaje o albercas requieren del apoyo del fisioterapista, muletas, camilla o el uso de grúas especiales, de manera que el paciente corre el riesgo de caerse o dañarse la parte lesionada.
“Mediante el uso de esta silla el enfermo puede desplazarse de forma autónoma desde su llegada al centro de rehabilitación y posteriormente introducirse al agua y realizar sus ejercicios sin temor a hundirse o lastimarse”, acotó.
Precisó que el peso aproximado de la silla dentro del agua es de 15 kilogramos y soporta un peso máximo de 150 kilos. “Mide dos metros de largo por 160 de ancho, y aunque el diseño original está fabricado para que lo use un adulto, también este dispositivo puede fabricarse para que sea utilizado por un niño”, sostuvo.
Por su parte, Berenice Nieto Ávila indicó que esta silla se presenta como una alternativa para acceder al tanque o piscina de hidroterapia, con un ahorro considerable de tiempo. “Otro de los aspectos a destacar es que el dispositivo brinda comodidad y seguridad al paciente durante la sesión”, aseveró.
Sostuvo que se recomienda principalmente para personas con problemas de movilidad en piernas (amputación, operaciones o lesiones óseas), parapléjicos y pacientes de la tercera edad. “Este aparato permite la reincorporación del paciente a su vida cotidiana”, refirió.
Nieto Ávila dijo que constituirán una empresa dedicada al diseño, construcción e implementación de dispositivos que apoyen al ser humano en la realización de diversas tareas, enfocándose primordialmente a las técnicas de rehabilitación. Precisó que el mercado que se pretende cubrir son hospitales y centros de rehabilitación públicos y privados que cuenten con área de hidroterapia.
Los alumnos de la UPIITA explicaron que como parte del proceso de creación de la microempresa, desarrollaron un plan de negocios y buscarán financiamiento para comercializar su producto y otras innovaciones para el campo de la rehabilitación.
Cabe destacar que la silla de ruedas anfibia fue ganadora del primer lugar del Séptimo Encuentro de Emprendedores y Empresarios “Poliemprende: Empresarios del Futuro”, efectuado recientemente en el Instituto Politécnico Nacional.
martes, enero 16, 2007
ELABORAN INVESTIGADORES POLITÉCNICOS PAN A BASE DE ALGAS MARINAS
• El objetivo es promover el aprovechamiento de algas marinas y al mismo tiempo resolver el problema de desperdicio de este recurso en las playas mexicanas
• Su valor nutricional radica en su alto contenido de aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos Omega 3 y Omega 6
• Las algas han sido utilizadas para la alimentación humana y animal desde hace miles de años, principalmente porque aporta un importante valor nutricional a la dieta alimenticia
Con el objetivo de promover el aprovechamiento potencial de las algas marinas y al mismo tiempo resolver el problema de desperdicio de este recurso en las playas mexicanas, investigadores del Instituto Politécnico Nacional elaboraron pan a base de algas marinas verdes, cuyo valor nutricional radica en su alto contenido de aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.
El grupo de especialistas integrado por Ruth Noemí Águila Ramírez, Claudia Hernández Guerrero, Alejandro Marín Álvarez, Mario Beltrán López y Margarita Casas Valdez, del Laboratorio de Microalgas del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del IPN, localizado en La Paz, Baja California Sur, participan en el proyecto “Usos de las Algas Marinas en la Alimentación Humana”.
Al respecto, Ruth Noemí Águila Ramírez señaló que las algas han sido utilizadas para la alimentación humana y animal desde hace miles de años a través de diferentes civilizaciones, principalmente porque aporta un importante valor nutricional a la dieta alimenticia.
Sin embargo –afirmó- en Baja California Sur existen mantos de algas Ulva y Enteromorpha que no son aprovechadas de ninguna forma y causan problemas de mal aspecto y olor cuando son arrojadas a la playa por la marea.
Por su parte, la investigadora Claudia Hernández Guerrero resaltó que varios tipos de algas encontradas en el malecón de La Paz fueron caracterizadas química, microbiológica y toxicológicamente, y de acuerdo con los resultados de los estudios, y por sus características y propiedades, son ampliamente recomendadas para el consumo humano y animal.
Indicó que la elaboración de productos para consumo humano empleando como base estas algas, permitiría promover el aprovechamiento de este recurso potencial, contribuir a la diversificación de los alimentos y a su vez resolver el problema de la abundancia de algas en las playas.
En su oportunidad, Alejandro Marín explicó que como parte del estudio se elaboraron diferentes tipos de pan: Calabaza, zanahoria y manzana (dietético), adicionándoles las algas Ulva y Enteromorpha en una concentración de 4 por ciento.
Las algas fueron sometidas a un proceso de lavado para eliminar el exceso de sal y arena, posteriormente se sometieron a un procedimiento de secado solar mediante el uso de mallas especiales y una vez secas se molieron para obtener la harina.
Asimismo –dijo- se realizó una prueba de aceptación y ordenamiento de los productos siguiendo los lineamientos del Laboratorio de Evaluación Sensorial del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán” (adscrita a la Secretaría de Salud), en el que participaron 50 jueces entrenados, quienes evaluaron el grado de aceptación de acuerdo con el sabor de seis tipos de panes para lo cual se utilizaron 300 muestras.
El investigador Mario Beltrán mencionó que como resultado de la encuesta se determinó que la mayor aceptación la tuvo el pan de zanahoria elaborado con Ulva, y con una buena aceptación resultaron también los panes de calabaza cocinados con Ulva y los de zanahoria con la alga Enteromorpha.
Finalmente, la especialista Margarita Casas subrayó que los resultados permiten concluir que por el alto grado de aceptación que tuvieron los panes, por el contenido de minerales, aminoácidos y ácidos grasos de estas algas, y por la calidad sanitaria de las mismas, se puede promover la comercialización de productos, para lo cual se prevé crear una microempresa que permita hacer llevar estos comestibles a la población en general.
• El objetivo es promover el aprovechamiento de algas marinas y al mismo tiempo resolver el problema de desperdicio de este recurso en las playas mexicanas
• Su valor nutricional radica en su alto contenido de aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos Omega 3 y Omega 6
• Las algas han sido utilizadas para la alimentación humana y animal desde hace miles de años, principalmente porque aporta un importante valor nutricional a la dieta alimenticia
Con el objetivo de promover el aprovechamiento potencial de las algas marinas y al mismo tiempo resolver el problema de desperdicio de este recurso en las playas mexicanas, investigadores del Instituto Politécnico Nacional elaboraron pan a base de algas marinas verdes, cuyo valor nutricional radica en su alto contenido de aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos Omega 3 y Omega 6.
El grupo de especialistas integrado por Ruth Noemí Águila Ramírez, Claudia Hernández Guerrero, Alejandro Marín Álvarez, Mario Beltrán López y Margarita Casas Valdez, del Laboratorio de Microalgas del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del IPN, localizado en La Paz, Baja California Sur, participan en el proyecto “Usos de las Algas Marinas en la Alimentación Humana”.
Al respecto, Ruth Noemí Águila Ramírez señaló que las algas han sido utilizadas para la alimentación humana y animal desde hace miles de años a través de diferentes civilizaciones, principalmente porque aporta un importante valor nutricional a la dieta alimenticia.
Sin embargo –afirmó- en Baja California Sur existen mantos de algas Ulva y Enteromorpha que no son aprovechadas de ninguna forma y causan problemas de mal aspecto y olor cuando son arrojadas a la playa por la marea.
Por su parte, la investigadora Claudia Hernández Guerrero resaltó que varios tipos de algas encontradas en el malecón de La Paz fueron caracterizadas química, microbiológica y toxicológicamente, y de acuerdo con los resultados de los estudios, y por sus características y propiedades, son ampliamente recomendadas para el consumo humano y animal.
Indicó que la elaboración de productos para consumo humano empleando como base estas algas, permitiría promover el aprovechamiento de este recurso potencial, contribuir a la diversificación de los alimentos y a su vez resolver el problema de la abundancia de algas en las playas.
En su oportunidad, Alejandro Marín explicó que como parte del estudio se elaboraron diferentes tipos de pan: Calabaza, zanahoria y manzana (dietético), adicionándoles las algas Ulva y Enteromorpha en una concentración de 4 por ciento.
Las algas fueron sometidas a un proceso de lavado para eliminar el exceso de sal y arena, posteriormente se sometieron a un procedimiento de secado solar mediante el uso de mallas especiales y una vez secas se molieron para obtener la harina.
Asimismo –dijo- se realizó una prueba de aceptación y ordenamiento de los productos siguiendo los lineamientos del Laboratorio de Evaluación Sensorial del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán” (adscrita a la Secretaría de Salud), en el que participaron 50 jueces entrenados, quienes evaluaron el grado de aceptación de acuerdo con el sabor de seis tipos de panes para lo cual se utilizaron 300 muestras.
El investigador Mario Beltrán mencionó que como resultado de la encuesta se determinó que la mayor aceptación la tuvo el pan de zanahoria elaborado con Ulva, y con una buena aceptación resultaron también los panes de calabaza cocinados con Ulva y los de zanahoria con la alga Enteromorpha.
Finalmente, la especialista Margarita Casas subrayó que los resultados permiten concluir que por el alto grado de aceptación que tuvieron los panes, por el contenido de minerales, aminoácidos y ácidos grasos de estas algas, y por la calidad sanitaria de las mismas, se puede promover la comercialización de productos, para lo cual se prevé crear una microempresa que permita hacer llevar estos comestibles a la población en general.
lunes, enero 15, 2007
EMITE IPN CONVOCATORIA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
• Objetivo: Formar especialistas capaces de vincularse con el sector productivo, de servicio y de gobierno, en la solución de problemas tecnológicos y de capacitación; iniciará el 29 de enero
• Abarca tres líneas de investigación: Sistemas de Comunicación, Redes de Datos y Procesamiento de Señales
Con el objetivo de consolidar y fortalecer la enseñanza y la investigación en el área de las Telecomunicaciones en México, el Instituto Politécnico Nacional a través de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, emitió la convocatoria de inscripción a la Maestría de Ingeniería en Telecomunicaciones, mediante la cual se formarán especialistas capaces de vincularse con el sector productivo, de servicios y de gobierno, en la solución de problemas tecnológicos y de capacitación en esta área.
La Maestría de Ingeniería en Telecomunicaciones iniciará el 29 de enero de este año y está dirigida a profesionales egresados de las carreras de Comunicaciones, Electrónica, Telemática, Telecomunicaciones o programas afines orientados a la investigación y el desarrollo tecnológico. Las líneas de investigación de este programa académico son: Sistemas de Comunicación, Redes de Datos y Procesamiento de Señales.
Los Sistemas de Comunicaciones abarcan todo lo referente a la propagación electromagnética, comunicaciones satelitales y móviles, y sistemas de microondas; las Redes de Datos comprenden la multimedia, redes y los sistemas distribuidos, mientras que el Procesamiento de Señales incluye la digitalización de señales de hardware y software.
El programa de estudios se cubre en un periodo de tres semestres y se compone de 4 cursos obligatorios, y 6 cursos optativos, un proyecto de estancia industrial (optativa), la participación en un mínimo de tres seminarios departamentales, y la elaboración y presentación de un proyecto de tesis.
El egresado contará con amplios conocimientos relativos a la normatividad nacional e internacional de las telecomunicaciones, y podrá planear, diseñar, instalar y operar estos sistemas, además participará en la consolidación y el fortalecimiento de la enseñanza y la investigación en esta área.
Para impartir la Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones, la ESIME Zacatenco cuenta con laboratorios de Redes de Datos, Radiocomunicaciones y Mediciones de Fibras Ópticas, así como con equipo de alta tecnología como el generador y analizador de señales, sistema de pruebas de radiofrecuencias, el sintetizador de barrido y osciloscopios.
Esta especialización debe su prestigio a un profesorado de excelencia, que a lo largo de varios años ha contribuido a formar profesionales del más alto nivel académico, toda vez que cuentan con una amplia experiencia práctica en diversos proyectos empresariales y de investigación.
La Maestría está dirigida a satisfacer la necesidad de contar con profesionales del más alto nivel en el campo de las Tecnologías de Información y en particular en las áreas de las Telecomunicaciones, toda vez que estas tecnologías están inmersas en los diferentes sectores productivos.
Los exámenes de admisión se llevarán a cabo los días 16, 17 y 18 de enero, en las instalaciones de la ESIME, Unidad Zacatenco. Para mayor información se puede consultar la página de Internet www.telecom.esimez.ipn.mx.
• Objetivo: Formar especialistas capaces de vincularse con el sector productivo, de servicio y de gobierno, en la solución de problemas tecnológicos y de capacitación; iniciará el 29 de enero
• Abarca tres líneas de investigación: Sistemas de Comunicación, Redes de Datos y Procesamiento de Señales
Con el objetivo de consolidar y fortalecer la enseñanza y la investigación en el área de las Telecomunicaciones en México, el Instituto Politécnico Nacional a través de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, emitió la convocatoria de inscripción a la Maestría de Ingeniería en Telecomunicaciones, mediante la cual se formarán especialistas capaces de vincularse con el sector productivo, de servicios y de gobierno, en la solución de problemas tecnológicos y de capacitación en esta área.
La Maestría de Ingeniería en Telecomunicaciones iniciará el 29 de enero de este año y está dirigida a profesionales egresados de las carreras de Comunicaciones, Electrónica, Telemática, Telecomunicaciones o programas afines orientados a la investigación y el desarrollo tecnológico. Las líneas de investigación de este programa académico son: Sistemas de Comunicación, Redes de Datos y Procesamiento de Señales.
Los Sistemas de Comunicaciones abarcan todo lo referente a la propagación electromagnética, comunicaciones satelitales y móviles, y sistemas de microondas; las Redes de Datos comprenden la multimedia, redes y los sistemas distribuidos, mientras que el Procesamiento de Señales incluye la digitalización de señales de hardware y software.
El programa de estudios se cubre en un periodo de tres semestres y se compone de 4 cursos obligatorios, y 6 cursos optativos, un proyecto de estancia industrial (optativa), la participación en un mínimo de tres seminarios departamentales, y la elaboración y presentación de un proyecto de tesis.
El egresado contará con amplios conocimientos relativos a la normatividad nacional e internacional de las telecomunicaciones, y podrá planear, diseñar, instalar y operar estos sistemas, además participará en la consolidación y el fortalecimiento de la enseñanza y la investigación en esta área.
Para impartir la Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones, la ESIME Zacatenco cuenta con laboratorios de Redes de Datos, Radiocomunicaciones y Mediciones de Fibras Ópticas, así como con equipo de alta tecnología como el generador y analizador de señales, sistema de pruebas de radiofrecuencias, el sintetizador de barrido y osciloscopios.
Esta especialización debe su prestigio a un profesorado de excelencia, que a lo largo de varios años ha contribuido a formar profesionales del más alto nivel académico, toda vez que cuentan con una amplia experiencia práctica en diversos proyectos empresariales y de investigación.
La Maestría está dirigida a satisfacer la necesidad de contar con profesionales del más alto nivel en el campo de las Tecnologías de Información y en particular en las áreas de las Telecomunicaciones, toda vez que estas tecnologías están inmersas en los diferentes sectores productivos.
Los exámenes de admisión se llevarán a cabo los días 16, 17 y 18 de enero, en las instalaciones de la ESIME, Unidad Zacatenco. Para mayor información se puede consultar la página de Internet www.telecom.esimez.ipn.mx.
REABRE SUS PUERTAS EL PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”
• Este centro de divulgación científica se modernizó con un domo estelar y nuevos sistemas de proyección digital, de audio y acústica, y de iluminación especial
• Como una promoción temporal, el costo de entrada para niños menores de 12 años, personas con capacidades diferentes y estudiantes y profesores con credencial será de 10 pesos y para el público en general de 15 pesos
• Esta casa de estudios hace una invitación a las escuelas de nivel básico para que acudan y fomenten en los niños el gusto por la astronomía
• Con su modernización, el Planetario del IPN se posiciona como uno de los centros de observación más avanzados del mundo
A partir de mañana el Planetario “Luis Enrique Erro”, del Instituto Politécnico Nacional, reiniciará sus actividades de difusión de la ciencia y la tecnología luego de concluir su modernización e instalación de un domo estelar y nuevos sistemas de proyección digital, audio y acústica, y de iluminación especial, con lo cual se posiciona como uno de los centro de observación más modernos del mundo.
Cabe destacar que la remodelación del Planetario tuvo una inversión total de 42.8 millones de pesos, de los cuales 15 millones fueron aportados por la Fundación “Alfredo Harp Helú”. La modernización de este centro –creado en 1967- tuvo una duración de nueve meses.
El componente principal de la modernización tecnológica es un sistema de la marca Digistar 3, diseñado y fabricado por Evans and Sutherland Computer Corporation, líder mundial en tecnologías de simulación computarizada. Esta empresa, la cual es la encargada de diseñar los programas de simulación de vuelos espaciales de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), elaboró los programas audiovisuales que se proyectarán en el Planetario del IPN, cuyo costo fue de más de 75 mil dólares cada uno.
El moderno sistema incluye una consola de operación en sala, conectada a un sistema de computadoras de control, audio y gráficos de tres dimensiones en tiempo real, con software especializado para proyección de video en domo completo.
Las imágenes procesadas por este sistema se envían a través de seis videoproyectores de alta resolución y de última generación Christie Digital modelo Matriz 3000, con tecnología de Procesamiento Digital de Luz (DLP, por sus siglas en inglés) de Texas Instruments, instalados en red perimetralmente.
Los videoproyectores envían sus imágenes hacia un domo pantalla de aluminio perforado de 18 metros de diámetro, fabricado por la empresa Astro-Tec Manufacturing, Inc., líder en diseño y producción de equipamiento para pantallas de proyección; el domo tiene un peso de casi cinco toneladas.
El sistema Digistar 3 permite además la visualización remota de observaciones con telescopios ópticos de gran tamaño, cirugías, exploración petrolera, investigación espacial o educación a distancia, así como la modelación científica mediante animación por computadora de fenómenos matemáticos, físicos, químicos o biológicos.
Próximamente esta casa de estudios producirá sus programas audiovisuales, a fin de presentar investigaciones astronómicas desarrolladas por diversas culturas en la época precolombina. Para ello cuenta con el equipo llamado Digistar 3 Producer, un sistema de computadoras y software especiales que permitirá crear composiciones en dos y tres dimensiones, modelos en tiempo real, animaciones por computadora y secuencias pre-renderizadas de video para el domo.
De igual forma, el Politécnico iniciará contacto con los demás planetarios del mundo para seguir con el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el estudio del universo.
Adicionalmente a las funciones del Digistar 3 en la sala del Planetario, también se ofrecerán al público diversas actividades prácticas de divulgación científica y tecnológica en un edificio anexo que se encuentra en etapa de construcción, en el cual habrá una sala de exhibiciones interactivas, sala de usos múltiples para talleres de ciencia recreativa y un auditorio equipado para cursos y conferencias.
En este edificio estará la sede de lo que será el Club Politécnico de Observadores Astronómicos, en el que los miembros participarán de actividades como cursos de astronomía, construcción de telescopios y campamentos astronómicos.
“Los Secretos del Sol” y “Las Estrellas de los Faraones” son los programas audiovisuales que niños, jóvenes y adultos podrán apreciar a partir mañana. En ellos se muestra lo más profundo del astro rey y el papel que desempeña en la vida del Sistema Solar, así como los conocimientos astrológicos que desarrollaron los egipcios para medir el tiempo, elaborar calendarios y construir edificaciones portentosas.
De lunes a domingo se exhibirán funciones diarias para el público en general; “Los Secretos del Sol” se proyectará en los horarios de 11:00 y 17:00 horas y “Las Estrellas de los Faraones”, a las 13:00 y 18:00 horas.
Con motivo de la reapertura del Planetario y de la celebración de su 40 aniversario se tendrá una promoción temporal en el costo de acceso. Para niños menores de 12 años, estudiantes y profesores con credencial, personas con capacidades diferentes y trabajadores del IPN el precio será de 10 pesos y para el público en general de 15 pesos.
El Politécnico hace una invitación a las escuelas de nivel básico para que acudan a estas instalaciones y fomenten en los niños el gusto por la astronomía. En este sentido, pone a disposición el teléfono 57 29 60 00 con las extensiones 46176, 54694, 54695 y 54696, en los horarios de 8:00 a 21:00 horas, para la reservación de visitas de grupo. En Internet se puede consultar la página www.planetario.ipn.mx
CREAN POLITÉCNICOS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE JAIBA CON CAPACIDAD PARA DIEZ TONELADAS ANUALES
• El objetivo es impulsar dicha actividad a nivel regional, ofrecer productos con calidad de exportación y contribuir a la generación de empleos directos
• El proyecto está a cargo de un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), ubicado en La Paz, Baja California Sur
Con el objetivo de impulsar la actividad pesquera regional, ofrecer productos con calidad de exportación y contribuir a la generación de empleos directos, investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), del Instituto Politécnico Nacional, ubicado en La Paz, Baja California Sur, desarrollaron una planta de producción de jaiba blanda con una capacidad para 10 toneladas anuales.
La principal característica del proyecto a cargo del grupo de especialistas encabezado por el Maestro en Ciencias, Pedro González Ramírez, es que mediante el desarrollo de una metodología especial lograron eliminar la dureza del caparazón del crustáceo, ya que para muchos productores esto representa un obstáculo en la venta de este alimento marino.
Para ello, inicialmente los investigadores politécnicos crearon una metodología que permite producir jaiba blanda, cuyo valor internacional de su pulpa es de más de 100 dólares el kilogramo y el cual es de gran aceptación en la costa atlántica de los Estados Unidos donde su consumo es tradicional.
Al respecto, González Ramírez señaló que la jaiba blanda o “Soft Crab” (Callinectes sapidus), es una actividad relativamente nueva en la industria y el comercio de productos alimenticios del mar, lo que representa para México un importante nicho de oportunidad.
“El proyectos iniciado ya hace varios años en el CICIMAR, consistió en el desarrollo de una planta con una producción mínima de 30 kilogramos diarios inicialmente. En el proceso se utiliza como materia prima ejemplares vivos de jaiba antes del cambio de caparazón a los cuales se mantienen en cautiverio para esperar a que muden de caparazón y posteriormente sean preparados para su empaquetado y congelación”, explicó.
Indicó que en el mercado nacional lo que se conoce como jaiba dura no supera los 35 pesos por kilogramo y la pulpa se vende aproximadamente en 110 pesos el kilo, lo que significa que lograr la producción de jaiba suave le brinda un valor agregado al producto.
El especialista mencionó que para establecer una planta de este tipo se requiere un capital mínimo de alrededor de 665 mil pesos, pero se calcula que se puede obtener una utilidad bruta de aproximadamente 448 mil pesos en el primer año de operación. “El beneficio social inicial de este proyecto que se pondrá en marcha este año, será para apoyar a seis familias de forma directa y a varias personas más de manera temporal”, sostuvo.
“Para lograr la consolidación de este objetivo fue necesario un trabajo previo de varios años a través del estudio denominado Viabilidad de producción de jaiba blanda en Baja California Sur, mismo que integra los elementos técnicos necesarios para apoyar el futuro desarrollo de esta industria en México y elevar el costo del producto a fin de generar mayores ingresos para los pescadores nacionales”, acotó.
Para lograr este objetivo, el grupo de investigación de Pedro González Ramírez, realizó un estudio técnico sobre la viabilidad del proyecto mediante la evaluación de aspectos tales como: comportamiento de las especies del Pacífico en condiciones de confinamiento en altas densidades, la disponibilidad del recurso a lo largo del año, el rendimiento y la escala de los sistemas, así como costos de producción y comercialización.
De esta forma se determinó que no obstante la gran dureza del caparazón que protege al citado crustáceo, durante un periodo de dos horas puede ser muy blando, lo que sucede cuando la jaiba sufre el proceso de muda o ecdisis, en el que se libera del caparazón duro para sustituirlo por uno blando.
“Durante ese proceso la jaiba crece aproximadamente un 17 por ciento absorbiendo agua y sales, y es precisamente en esos momentos en que se puede procesar para producir la jaiba blanda, ya que posteriormente ese nuevo caparazón se endurece en pocas horas, por lo que es posible obtener jaibas suaves a las que se les puede sustraer la carne muy fácilmente permitiendo así su aprovechamiento integral”, concluyó el especialista.
• El objetivo es impulsar dicha actividad a nivel regional, ofrecer productos con calidad de exportación y contribuir a la generación de empleos directos
• El proyecto está a cargo de un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), ubicado en La Paz, Baja California Sur
Con el objetivo de impulsar la actividad pesquera regional, ofrecer productos con calidad de exportación y contribuir a la generación de empleos directos, investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), del Instituto Politécnico Nacional, ubicado en La Paz, Baja California Sur, desarrollaron una planta de producción de jaiba blanda con una capacidad para 10 toneladas anuales.
La principal característica del proyecto a cargo del grupo de especialistas encabezado por el Maestro en Ciencias, Pedro González Ramírez, es que mediante el desarrollo de una metodología especial lograron eliminar la dureza del caparazón del crustáceo, ya que para muchos productores esto representa un obstáculo en la venta de este alimento marino.
Para ello, inicialmente los investigadores politécnicos crearon una metodología que permite producir jaiba blanda, cuyo valor internacional de su pulpa es de más de 100 dólares el kilogramo y el cual es de gran aceptación en la costa atlántica de los Estados Unidos donde su consumo es tradicional.
Al respecto, González Ramírez señaló que la jaiba blanda o “Soft Crab” (Callinectes sapidus), es una actividad relativamente nueva en la industria y el comercio de productos alimenticios del mar, lo que representa para México un importante nicho de oportunidad.
“El proyectos iniciado ya hace varios años en el CICIMAR, consistió en el desarrollo de una planta con una producción mínima de 30 kilogramos diarios inicialmente. En el proceso se utiliza como materia prima ejemplares vivos de jaiba antes del cambio de caparazón a los cuales se mantienen en cautiverio para esperar a que muden de caparazón y posteriormente sean preparados para su empaquetado y congelación”, explicó.
Indicó que en el mercado nacional lo que se conoce como jaiba dura no supera los 35 pesos por kilogramo y la pulpa se vende aproximadamente en 110 pesos el kilo, lo que significa que lograr la producción de jaiba suave le brinda un valor agregado al producto.
El especialista mencionó que para establecer una planta de este tipo se requiere un capital mínimo de alrededor de 665 mil pesos, pero se calcula que se puede obtener una utilidad bruta de aproximadamente 448 mil pesos en el primer año de operación. “El beneficio social inicial de este proyecto que se pondrá en marcha este año, será para apoyar a seis familias de forma directa y a varias personas más de manera temporal”, sostuvo.
“Para lograr la consolidación de este objetivo fue necesario un trabajo previo de varios años a través del estudio denominado Viabilidad de producción de jaiba blanda en Baja California Sur, mismo que integra los elementos técnicos necesarios para apoyar el futuro desarrollo de esta industria en México y elevar el costo del producto a fin de generar mayores ingresos para los pescadores nacionales”, acotó.
Para lograr este objetivo, el grupo de investigación de Pedro González Ramírez, realizó un estudio técnico sobre la viabilidad del proyecto mediante la evaluación de aspectos tales como: comportamiento de las especies del Pacífico en condiciones de confinamiento en altas densidades, la disponibilidad del recurso a lo largo del año, el rendimiento y la escala de los sistemas, así como costos de producción y comercialización.
De esta forma se determinó que no obstante la gran dureza del caparazón que protege al citado crustáceo, durante un periodo de dos horas puede ser muy blando, lo que sucede cuando la jaiba sufre el proceso de muda o ecdisis, en el que se libera del caparazón duro para sustituirlo por uno blando.
“Durante ese proceso la jaiba crece aproximadamente un 17 por ciento absorbiendo agua y sales, y es precisamente en esos momentos en que se puede procesar para producir la jaiba blanda, ya que posteriormente ese nuevo caparazón se endurece en pocas horas, por lo que es posible obtener jaibas suaves a las que se les puede sustraer la carne muy fácilmente permitiendo así su aprovechamiento integral”, concluyó el especialista.
El IPN, Orgullo para México
El Dr. José Enrique Villa Rivera consolida su labor a través de la ratificación
Por José Molina
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha refrendado el papel rector que ha alcanzado en el contexto de la educación superior tecnológica del país, que hasta ahora, a 70 años de su fundación, les ha permitido cosechar resultados significativos y duraderos.
México debe sentirse orgulloso por tener una institución forjadora de grandes hombres y mujeres que en la actualidad se desempeñan profesionalmente de manera óptima a nivel nacional, fiel a su lema de “La Técnica al Servicio de la Patria”.
El trabajo que realiza la comunidad politécnica no es producto de esfuerzos aislados, sino de una planeación estratégica con una visión integral, por ello sus resultados son significativos y duraderos.
Por supuesto, que detrás de las grandes instituciones se encuentran importantes personajes que les dan vida y forma, y uno de ellos es el actual Director del IPN, Dr. José Enrique Villa Rivera, quien fue ratificado por Felipe Calderón para seguir al frente de esta casa del saber, gracias a su labor que permitió modernizar y ampliar los mecanismos e instrumentos que lograron la vinculación del Instituto con el sector productivo y los organismos de la sociedad civil, dando pie a su vez, a una responsabilidad social.
Villa Rivera se convertirá en un funcionario destacado en la administración Calderonista, tal y como lo hizo en el sexenio de Vicente Fox. Y es que, su larga trayectoria y acumulación de éxitos le otorgan esa posición privilegiada. El sinaloense se ha dedicado a la vida académica y en su desarrollo profesional, ha realizado estancias de investigación en varias y prestigiadas universidades e institutos de investigación, como en la Universidad de Twente, Holanda; University Research and Industry Links, Londres Inglaterra; Universidades Politécnicas de Cataluña, Madrid, Valencia. En el Instituto Politécnico de Toulouse, Francia; Massachusset Institute of Technology, Universidades de Texas, California, en los Estados Unidos. Universidad de Montreal, Universidad Mc Gill y el Instituto Politécnico de Québec, en Canadá. Centro de Investigación de la República Rusa; Centro de Investigación de Estocolmo, Suecia.
Es autor y coautor de más de 17 libros, con cerca de un centenar de conferencias impartidas en foros nacionales e internacionales. Desde 1980 a la fecha ha participado en la conducción de tareas de investigación y postgrado en la mayoría de las Escuelas, Institutos y Unidades del IPN, aplicando el Programa Institucional de Investigación Científica y Tecnológica y el Programa de Selección de Recursos Humanos de Excelencia.
Por ende, es un hombre politécnico que sabe y conoce a la institución que dirige, no sólo en el nivel histórico y cultural, sino también en el espiritual, al exaltar los valores de la educación, la ciencia y la tecnología.
viernes, enero 12, 2007
CREA CIENTÍFICO POLITÉCNICO PROPUESTA TECNOLÓGICA PARA NIXTAMALIZAR MAÍZ CON PAPA Y FRIJOL
• El objetivo es elaborar tortillas altamente nutritivas que contribuyan a mejorar la alimentación de la población de escasos recursos
• En el proceso de nixtamalización se logró mezclar el maíz con papa y frijol, para crear un alimento abundante en aminoácidos esenciales para el consumo humano y con mayor tiempo de conservación
Como resultado de estudios realizados desde 1971 en torno a la nixtamalización, el investigador del Instituto Politécnico Nacional, Augusto Trejo González, elaboró una propuesta tecnológica para adicionar frijol y papa al proceso de nixtamalización del maíz, con la finalidad de enriquecer el contenido nutricional de la tortilla tradicional.
El científico de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) afirmó que el maíz nixtamalizado con algunos cereales o leguminosas aporta mayores nutrientes a la tortilla. “Hemos probado varias combinaciones, sin embargo al mezclar la proteína del maíz y frijol generamos un producto abundante en aminoácidos esenciales para el consumo humano”, aseguró.
El maestro en ciencias Augusto Trejo González, precisó que la papa al ser tratada con cal, presenta los mismos cambios físico-químicos que el maíz y mejora la elasticidad y consistencia de la tortilla, lo que incrementa su periodo de caducidad.
Mencionó que hace algunos años se hizo una evaluación de costos para producir la tortilla de maíz con papa y se concluyó que para este proceso se tendría que usar papa producida específicamente para industrializarla, pues la del mercado libre elevaría los costos. “Pero lo que nos motivo a adicionar este tubérculo a las tortillas fue el hecho de que en algunos lugares existen excedentes de producción de papa, la cual tiran para no afectar los precios del mercado”, indicó.
Señaló que la propuesta tecnológica para nixtamalizar el maíz con papa y frijol está abierta a las empresas interesadas. “Se trata –dijo- de un proyecto muy noble, ya que se contribuiría a enriquecer la alimentación de muchos mexicanos, que por sus bajos ingresos basan su dieta en el consumo de tortilla y algunos vegetales económicos”.
Por otro lado, advirtió la necesidad de reutilizar el agua que se emplea para la nixtamalización del maíz. “Diariamente se desperdician millones de litros del líquido, el cual mediante técnicas sencillas patentadas por el IPN se puede reutilizar hasta 15 veces en el proceso de nixtamalización”, refirió
“Las aguas residuales de dicho proceso son altamente contaminantes porque contienen desperdicios orgánicos; no existe una normatividad que regule esta situación y aunque algunas empresas llegan a tratar sus aguas, la cantidad de líquido que se desperdicia y que podría reutilizarse es muy grande”, apuntó
Trejo González propuso reutilizar el agua residual del proceso de nixtamalización, la cual posee un alto contenido de compuestos antioxidantes, para enriquecer diversos alimentos. Además, de que por su importante contenido de azucares y goma podría utilizarse para elaborar pegamentos y aditivos alimentarios, añadió.
Dijo que el nexayote (residuos del proceso de nixtamalización de la tortilla) es útil para la fermentación de penicilinas, por lo que la industria químico-farmacéutica puede aprovecharlo en el proceso de producción de ese tipo de antibióticos.
El científico ha realizado distintos proyectos de investigación en el área alimenticia, de los cuales destaca el estudio referido a la nixtamalización, que relata los resultados de los cambios físico-químicos que le ocurren al maíz durante este proceso.
• El objetivo es elaborar tortillas altamente nutritivas que contribuyan a mejorar la alimentación de la población de escasos recursos
• En el proceso de nixtamalización se logró mezclar el maíz con papa y frijol, para crear un alimento abundante en aminoácidos esenciales para el consumo humano y con mayor tiempo de conservación
Como resultado de estudios realizados desde 1971 en torno a la nixtamalización, el investigador del Instituto Politécnico Nacional, Augusto Trejo González, elaboró una propuesta tecnológica para adicionar frijol y papa al proceso de nixtamalización del maíz, con la finalidad de enriquecer el contenido nutricional de la tortilla tradicional.
El científico de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) afirmó que el maíz nixtamalizado con algunos cereales o leguminosas aporta mayores nutrientes a la tortilla. “Hemos probado varias combinaciones, sin embargo al mezclar la proteína del maíz y frijol generamos un producto abundante en aminoácidos esenciales para el consumo humano”, aseguró.
El maestro en ciencias Augusto Trejo González, precisó que la papa al ser tratada con cal, presenta los mismos cambios físico-químicos que el maíz y mejora la elasticidad y consistencia de la tortilla, lo que incrementa su periodo de caducidad.
Mencionó que hace algunos años se hizo una evaluación de costos para producir la tortilla de maíz con papa y se concluyó que para este proceso se tendría que usar papa producida específicamente para industrializarla, pues la del mercado libre elevaría los costos. “Pero lo que nos motivo a adicionar este tubérculo a las tortillas fue el hecho de que en algunos lugares existen excedentes de producción de papa, la cual tiran para no afectar los precios del mercado”, indicó.
Señaló que la propuesta tecnológica para nixtamalizar el maíz con papa y frijol está abierta a las empresas interesadas. “Se trata –dijo- de un proyecto muy noble, ya que se contribuiría a enriquecer la alimentación de muchos mexicanos, que por sus bajos ingresos basan su dieta en el consumo de tortilla y algunos vegetales económicos”.
Por otro lado, advirtió la necesidad de reutilizar el agua que se emplea para la nixtamalización del maíz. “Diariamente se desperdician millones de litros del líquido, el cual mediante técnicas sencillas patentadas por el IPN se puede reutilizar hasta 15 veces en el proceso de nixtamalización”, refirió
“Las aguas residuales de dicho proceso son altamente contaminantes porque contienen desperdicios orgánicos; no existe una normatividad que regule esta situación y aunque algunas empresas llegan a tratar sus aguas, la cantidad de líquido que se desperdicia y que podría reutilizarse es muy grande”, apuntó
Trejo González propuso reutilizar el agua residual del proceso de nixtamalización, la cual posee un alto contenido de compuestos antioxidantes, para enriquecer diversos alimentos. Además, de que por su importante contenido de azucares y goma podría utilizarse para elaborar pegamentos y aditivos alimentarios, añadió.
Dijo que el nexayote (residuos del proceso de nixtamalización de la tortilla) es útil para la fermentación de penicilinas, por lo que la industria químico-farmacéutica puede aprovecharlo en el proceso de producción de ese tipo de antibióticos.
El científico ha realizado distintos proyectos de investigación en el área alimenticia, de los cuales destaca el estudio referido a la nixtamalización, que relata los resultados de los cambios físico-químicos que le ocurren al maíz durante este proceso.
jueves, enero 11, 2007
56 MIL ESTUDIANTES DEL IPN CUMPLIERON SU SERVICIO SOCIAL EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS
• El Politécnico es la institución de educación superior pública que más cantidad de jóvenes lleva a las comunidades de alta marginación, para aplicar sus conocimientos y darle solución a los problemas más urgentes de poblaciones de escasos recursos
• En ese lapso, 3 mil 750 estudiantes participaron en el Programa de Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario y atendieron a 2 millones de personas de 2 mil 637 comunidades de alta marginación
En los últimos tres años, 56 mil 136 alumnos del Instituto Politécnico Nacional cumplieron con su Servicio Social como parte de su desarrollo profesional y como una forma de retribución social y de experiencia laboral.
Del total de jóvenes que realizaron su servicio social 18 mil 364 correspondieron al nivel medio superior y 37 mil 772 al superior. Esta actividad representó para estos estudiantes una oportunidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, tallares y laboratorio en beneficio de la sociedad.
También en ese lapso, 3 mil 750 estudiantes participaron en el Programa de Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario y atendieron a más de 2 millones de personas de 2 mil 637 comunidades del alta marginación de diversas entidades del país, con acciones de salud, mejoramiento de servicios públicos, infraestructura básica, proyectos productivos sustentables y diagnósticos geohidrológicos, entre otros.
Los jóvenes brigadistas del IPN concretaron mil 109 proyectos en 161 municipios de diversos estados, entre los que destacan: Campeche, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Al respecto, el Director de Servicio Social y Egresados de esta casa de estudios, Miguel Medina Cota, informó que recientemente el Politécnico puso en marcha un nuevo Reglamento de Servicio Social, con lo cual se estima un incremento del 10 por ciento en el número de jóvenes que decidan cumplir con este requerimiento en el próximo trienio.
Indicó que a través del servicio social el Politécnico tiene presencia en toda la República Mexicana y que específicamente con las Brigadas Multidisciplinarias se ha apoyado a 20 entidades. Añadió que una meta es sumar estas acciones a cinco estados más en el siguiente trienio.
Explicó que los ámbitos de incidencia del Servicio Social del IPN son: Administración municipal, salud, infraestructura, desarrollo urbano, protección ambiental, educación para adultos y la atención a problemas específicos. En ese sentido, destacó que los jóvenes participan en proyectos carreteros, planes de reordenamiento urbano, de salud preventiva, proyectos productivos y de identidad jurídica, entre otros.
Medina Cota expresó que el Servicio Social es una oportunidad para poner en práctica los conocimientos, habilidades y valores sociales adquiridos en las aulas, a fin de retribuirle a la sociedad una parte de lo que ha aportado para la formación profesional de los jóvenes.
“El Servicio Social juega un papel fundamental desde el punto de vista profesional, académico y de la formación social; tiene un carácter obligatorio, retributivo y formativo, además de que está relacionado con el compromiso social”, señaló.
Destacó que de la totalidad de estudiantes del IPN que realizaron su servicio social en los últimos tres años, el 65 por ciento lo efectúo en el sector público, el 25 por ciento en el sector privado y el 10 por ciento restante en el sector social.
El funcionario politécnico comentó algunas experiencias exitosas del Servicio Social Comunitario de esta casa de estudios, entre las que destacó el control en un 90 por ciento de la enfermedad de la úlcera de los chicleros o leshmaniasis cutánea en Calakmul, Campeche. Expresó que se van a extender las acciones de salud en los estados de Chiapas y Oaxaca.
Señaló que el Politécnico también participa desde hace 2 años en el proyecto de identidad jurídica en apoyo a comunidades marginadas, mediante el cual creó un Centro de Expedición de CURP con el respaldo de la Secretaría de Gobernación.
El funcionario aseveró que el IPN es la institución de educación superior pública que más cantidad de jóvenes lleva a las comunidades marginadas para aplicar sus conocimientos. “En ese sentido, el Instituto fomentará esta práctica de manera intensiva para apoyar el desarrollo de la población que más lo necesita”, concluyó.
miércoles, enero 10, 2007
CREARÁ IPN REDES INTERDISCIPLINARIAS DE NANOCIENCIA, BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
• Objetivo: Impulsar la investigación científica y tecnológica para potenciar sus beneficios y optimizar el uso de recursos institucionales
• Las investigaciones que se desarrollarán en el seno de las redes incidirán en los sectores de biotecnología vegetal, alimentaria, animal, médica, farmacéutica y ambiental; bioseguridad y bioética; bioinformática; energía; salud, y medio ambiente, entre otros
Con la finalidad de fortalecer la investigación científica y tecnológica que desarrolla el Instituto Politécnico Nacional y generar conocimientos científicos de frontera que incidan en la solución de los problemas nacionales, esta casa de estudios conformará las Redes Interdisciplinarias de Nanociencia y Micronanotecnología, de Biotecnología, y de Medio Ambiente.
Estas redes estarán integradas por catedráticos e investigadores, quienes desarrollarán proyectos científicos y tecnológicos conjuntos que permitan transformar los conocimientos en aplicaciones útiles a la sociedad.
El objetivo de las redes es impulsar la investigación entre las unidades académicas para potenciar sus beneficios y optimizar el uso de los recursos institucionales. En las redes se realizará investigación básica, aplicada y desarrollos tecnológicos que contribuirán a incrementar la competitividad del sector productivo y de servicios.
Las investigaciones incidirán en los sectores de: biotecnología vegetal, alimentaria, animal, médica, farmacéutica y ambiental; ingeniería de bioprocesos y bioconversiones; bioseguridad y bioética; bioinformática; energía; materiales y biomateriales; bioingeniería y biociencias; electrónica, optoelectrónica y dispositivos; medio ambiente; recursos naturales y biodiversidad, salud y medio ambiente.
Participarán profesores-investigadores del Centro de Biotecnología Genómica; Centro de Productos Bióticos; Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, Unidad Tlaxcala; Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo; Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas; las escuelas Nacional de Ciencias Biológicas, Nacional de Medicina y Homeopatía, Superior de Física y Matemáticas, Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Unidad Culhuacán), Superior de Medicina; Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, y los Centros Interdisciplinarios de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidades Durango, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa.
La creación de las Redes Interdisciplinarias de Nanociencia y Micronanotecnología, de Biotecnología, y de Medio Ambiente fue aprobada por el Consejo General Consultivo del IPN, el cual está representado por directivos, profesores-investigadores, trabajadores de apoyo a la educación y estudiantes de esta casa de estudios.
Otros de los beneficios de las redes -que iniciarán labores este año-, es promover programas de posgrado institucionales, fomentar la movilidad intrainstitucional de académicos y alumnos, establecer vinculación con otras redes nacionales e internacionales, fortalecer la cultura de la protección intelectual, y promover la gestión y transferencia de tecnología.
Las redes serán coordinadas por la Secretaría de Investigación y Posgrado, la cual se encargará de evaluar los proyectos de investigación, para ponerlos al alcance del sector productivo y social de México.
• Objetivo: Impulsar la investigación científica y tecnológica para potenciar sus beneficios y optimizar el uso de recursos institucionales
• Las investigaciones que se desarrollarán en el seno de las redes incidirán en los sectores de biotecnología vegetal, alimentaria, animal, médica, farmacéutica y ambiental; bioseguridad y bioética; bioinformática; energía; salud, y medio ambiente, entre otros
Con la finalidad de fortalecer la investigación científica y tecnológica que desarrolla el Instituto Politécnico Nacional y generar conocimientos científicos de frontera que incidan en la solución de los problemas nacionales, esta casa de estudios conformará las Redes Interdisciplinarias de Nanociencia y Micronanotecnología, de Biotecnología, y de Medio Ambiente.
Estas redes estarán integradas por catedráticos e investigadores, quienes desarrollarán proyectos científicos y tecnológicos conjuntos que permitan transformar los conocimientos en aplicaciones útiles a la sociedad.
El objetivo de las redes es impulsar la investigación entre las unidades académicas para potenciar sus beneficios y optimizar el uso de los recursos institucionales. En las redes se realizará investigación básica, aplicada y desarrollos tecnológicos que contribuirán a incrementar la competitividad del sector productivo y de servicios.
Las investigaciones incidirán en los sectores de: biotecnología vegetal, alimentaria, animal, médica, farmacéutica y ambiental; ingeniería de bioprocesos y bioconversiones; bioseguridad y bioética; bioinformática; energía; materiales y biomateriales; bioingeniería y biociencias; electrónica, optoelectrónica y dispositivos; medio ambiente; recursos naturales y biodiversidad, salud y medio ambiente.
Participarán profesores-investigadores del Centro de Biotecnología Genómica; Centro de Productos Bióticos; Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, Unidad Tlaxcala; Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo; Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas; las escuelas Nacional de Ciencias Biológicas, Nacional de Medicina y Homeopatía, Superior de Física y Matemáticas, Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Unidad Culhuacán), Superior de Medicina; Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, y los Centros Interdisciplinarios de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidades Durango, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa.
La creación de las Redes Interdisciplinarias de Nanociencia y Micronanotecnología, de Biotecnología, y de Medio Ambiente fue aprobada por el Consejo General Consultivo del IPN, el cual está representado por directivos, profesores-investigadores, trabajadores de apoyo a la educación y estudiantes de esta casa de estudios.
Otros de los beneficios de las redes -que iniciarán labores este año-, es promover programas de posgrado institucionales, fomentar la movilidad intrainstitucional de académicos y alumnos, establecer vinculación con otras redes nacionales e internacionales, fortalecer la cultura de la protección intelectual, y promover la gestión y transferencia de tecnología.
Las redes serán coordinadas por la Secretaría de Investigación y Posgrado, la cual se encargará de evaluar los proyectos de investigación, para ponerlos al alcance del sector productivo y social de México.
lunes, enero 08, 2007
PROPONEN INVESTIGADORES DEL IPN ADICIONAR NOPAL A LA TORTILLA PARA ELEVAR SU CALIDAD NUTRICIONAL
• Elaboran investigadoras y alumnas del Politécnico tortillas con alto contenido en fibra y baja cantidad de carbohidratos, con lo cual se contribuye a controlar el sobrepeso
• México posee el segundo lugar a nivel mundial (después de Estados Unidos) con mayor cantidad de personas obesas, de acuerdo con la Secretaría de Salud
Para beneficiar la salud de la población en general y brindar alimentos sanos y nutritivos a personas diabéticas y con obesidad, investigadoras y alumnas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional, crearon tortillas con alto contenido en fibra y baja cantidad de carbohidratos, las cuales ayudan a controlar el sobrepeso.
Actualmente dos de cada tres mexicanos mayores de 20 años y el 20 por ciento de la población infantil del país padecen sobrepeso. México tiene el segundo lugar a nivel mundial (después de Estados Unidos) con mayor cantidad de personas obesas, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.
Para elaborar la tortilla, el grupo de investigación -coordinado por Laura Almazán Rodríguez, especialista en alimentos y catedrática de la ENCB-, adicionó harina de nopal a la masa de maíz, con la finalidad de aumentar la porción de fibra y disminuir la cantidad de carbohidratos.
Almazán Rodríguez explicó que se realizó un análisis químico proximal para determinar las características químicas de la materia prima de la tortilla elaborada con harina de nopal y se comprobó que la proporción de fibra de ésta se incrementa en un 57 por ciento y además presentó un índice glucemico 23 por ciento menor en comparación con la tortilla de maíz nixtamalizado.
“La tortilla de maíz es el alimento más consumido en México, toda vez que su producción anual es de aproximadamente 12 millones de toneladas; forma parte de la dieta de la población de todos los estratos sociales y provee al consumidor aproximadamente el 50 por ciento de las proteínas, 70 por ciento de las calorías y el 49 por ciento de calcio”, aseguró la especialista.
Afirmó que la tortilla elaborada en la ENCB con harina de nopal conserva las propiedades nutricionales de la tortilla tradicional y además permite a las personas con cierto grado de obesidad o diabéticas, consumir una mayor porción de este alimento, ya que el nopal contiene propiedades hipoglucemiantes y alto contenido de fibra.
Almazán Rodríguez explicó que de acuerdo con diversas evaluaciones, la tortilla creada en el IPN cuenta con el sabor, consistencia y textura característica del producto tradicional, aunque el color es un poco más oscuro.
Indicó que la importancia de elaborar este tipo de tortilla radica en que de algunos años a la fecha han aparecido en el mercado diversos productos que proporcionan cantidades importantes de fibra al organismo, aunque no cuentan con buen sabor y se deben de consumir aparte de los alimentos diarios. “Por eso creemos que es mejor añadir fibra a los productos alimenticios de consumo regular”, finalizó.
En la investigación también participaron la especialista Rosalba Mora Escobedo y las estudiantes de ingeniería bioquímica Ivonne Delgado Juárez y Martha Cruz Cortés, de la ENCB, así como Perla Osorio Díaz, investigadora del Centro de Productos Bióticos del IPN.
• Elaboran investigadoras y alumnas del Politécnico tortillas con alto contenido en fibra y baja cantidad de carbohidratos, con lo cual se contribuye a controlar el sobrepeso
• México posee el segundo lugar a nivel mundial (después de Estados Unidos) con mayor cantidad de personas obesas, de acuerdo con la Secretaría de Salud
Para beneficiar la salud de la población en general y brindar alimentos sanos y nutritivos a personas diabéticas y con obesidad, investigadoras y alumnas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional, crearon tortillas con alto contenido en fibra y baja cantidad de carbohidratos, las cuales ayudan a controlar el sobrepeso.
Actualmente dos de cada tres mexicanos mayores de 20 años y el 20 por ciento de la población infantil del país padecen sobrepeso. México tiene el segundo lugar a nivel mundial (después de Estados Unidos) con mayor cantidad de personas obesas, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.
Para elaborar la tortilla, el grupo de investigación -coordinado por Laura Almazán Rodríguez, especialista en alimentos y catedrática de la ENCB-, adicionó harina de nopal a la masa de maíz, con la finalidad de aumentar la porción de fibra y disminuir la cantidad de carbohidratos.
Almazán Rodríguez explicó que se realizó un análisis químico proximal para determinar las características químicas de la materia prima de la tortilla elaborada con harina de nopal y se comprobó que la proporción de fibra de ésta se incrementa en un 57 por ciento y además presentó un índice glucemico 23 por ciento menor en comparación con la tortilla de maíz nixtamalizado.
“La tortilla de maíz es el alimento más consumido en México, toda vez que su producción anual es de aproximadamente 12 millones de toneladas; forma parte de la dieta de la población de todos los estratos sociales y provee al consumidor aproximadamente el 50 por ciento de las proteínas, 70 por ciento de las calorías y el 49 por ciento de calcio”, aseguró la especialista.
Afirmó que la tortilla elaborada en la ENCB con harina de nopal conserva las propiedades nutricionales de la tortilla tradicional y además permite a las personas con cierto grado de obesidad o diabéticas, consumir una mayor porción de este alimento, ya que el nopal contiene propiedades hipoglucemiantes y alto contenido de fibra.
Almazán Rodríguez explicó que de acuerdo con diversas evaluaciones, la tortilla creada en el IPN cuenta con el sabor, consistencia y textura característica del producto tradicional, aunque el color es un poco más oscuro.
Indicó que la importancia de elaborar este tipo de tortilla radica en que de algunos años a la fecha han aparecido en el mercado diversos productos que proporcionan cantidades importantes de fibra al organismo, aunque no cuentan con buen sabor y se deben de consumir aparte de los alimentos diarios. “Por eso creemos que es mejor añadir fibra a los productos alimenticios de consumo regular”, finalizó.
En la investigación también participaron la especialista Rosalba Mora Escobedo y las estudiantes de ingeniería bioquímica Ivonne Delgado Juárez y Martha Cruz Cortés, de la ENCB, así como Perla Osorio Díaz, investigadora del Centro de Productos Bióticos del IPN.
INICIA ACTIVIDADES LA COMUNIDAD POLITÉCNICA DESPUÉS DE PERIODO VACACIONAL DE INVIERNO
• Tras 10 días de asueto, la comunidad politécnica reanudó sus actividades académicas en sus escuelas, centros y unidades
• El Politécnico ofrece 54 carreras en el nivel medio superior, 64 licenciaturas y 108 programas de posgrado
Alrededor 14 mil docentes y 9 mil trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, iniciaron sus actividades cotidianas en aulas, laboratorios y oficinas administrativas, después de haber disfrutado del periodo vacacional de invierno.
Tras 10 días de asueto, la comunidad politécnica reanuda sus labores académicas en sus 24 escuelas de nivel superior, 15 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT’s), un Centro de Estudios Tecnológicos (CET), dos Centros de Lenguas Extranjeras y 15 Centros de Investigación Científica y Tecnológica, distribuidos en diversas entidades del país.
Asimismo, en sus 11 Centros de Educación Continua y a Distancia ubicados en: Campeche, Cancún, Culiacán, Distrito Federal, Los Mochis, Morelia, Oaxaca, Reynosa, Tampico, Tijuana y Tlaxcala, en los cuales se imparten cursos, diplomados y talleres.
El Instituto Politécnico Nacional ofrece en el nivel medio superior 54 carreras, 64 licenciaturas en el nivel superior y 114 programas de posgrado, que incluyen 24 especialidades, 63 maestrías y 27 doctorados, en los cuales se prepara con alta calidad y rigor académico a los profesionales que requiere el país en distintas áreas del conocimiento.
La planta docente y de investigadores –previo al inicio del semestre-, desarrollarán actividades de planeación didáctica, análisis del programa de estudios, efectuarán estrategias de aprendizaje y elaborarán planes de acción tutorial.
El IPN forma profesionales con habilidades para la investigación en las áreas de las ciencias Físico-Matemáticas, Médico-Biológicas, y Sociales-Administrativas. En sus diferentes centros, el Politécnico desarrolla investigación básica, aplicada y de desarrollo tecnológico en áreas estratégicas para el desarrollo nacional, tales como: salud, alimentación, vivienda, telecomunicaciones, cómputo, medio ambiente e infraestructura carretera, aeroportuaria y marítima, entre otras.
Cabe señalar que los estudiantes regresarán a clases el 29 de enero, fecha en la que iniciará el segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007. Del 8 al 16 de enero, se llevará a cabo el periodo de exámenes a título de suficiencia.
Al reiniciar sus actividades, la comunidad del IPN reafirma su compromiso ante la sociedad y la nación de continuar con su noble tarea de seguir poniendo “La Técnica al Servicio de la Patria”.
• Tras 10 días de asueto, la comunidad politécnica reanudó sus actividades académicas en sus escuelas, centros y unidades
• El Politécnico ofrece 54 carreras en el nivel medio superior, 64 licenciaturas y 108 programas de posgrado
Alrededor 14 mil docentes y 9 mil trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, iniciaron sus actividades cotidianas en aulas, laboratorios y oficinas administrativas, después de haber disfrutado del periodo vacacional de invierno.
Tras 10 días de asueto, la comunidad politécnica reanuda sus labores académicas en sus 24 escuelas de nivel superior, 15 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT’s), un Centro de Estudios Tecnológicos (CET), dos Centros de Lenguas Extranjeras y 15 Centros de Investigación Científica y Tecnológica, distribuidos en diversas entidades del país.
Asimismo, en sus 11 Centros de Educación Continua y a Distancia ubicados en: Campeche, Cancún, Culiacán, Distrito Federal, Los Mochis, Morelia, Oaxaca, Reynosa, Tampico, Tijuana y Tlaxcala, en los cuales se imparten cursos, diplomados y talleres.
El Instituto Politécnico Nacional ofrece en el nivel medio superior 54 carreras, 64 licenciaturas en el nivel superior y 114 programas de posgrado, que incluyen 24 especialidades, 63 maestrías y 27 doctorados, en los cuales se prepara con alta calidad y rigor académico a los profesionales que requiere el país en distintas áreas del conocimiento.
La planta docente y de investigadores –previo al inicio del semestre-, desarrollarán actividades de planeación didáctica, análisis del programa de estudios, efectuarán estrategias de aprendizaje y elaborarán planes de acción tutorial.
El IPN forma profesionales con habilidades para la investigación en las áreas de las ciencias Físico-Matemáticas, Médico-Biológicas, y Sociales-Administrativas. En sus diferentes centros, el Politécnico desarrolla investigación básica, aplicada y de desarrollo tecnológico en áreas estratégicas para el desarrollo nacional, tales como: salud, alimentación, vivienda, telecomunicaciones, cómputo, medio ambiente e infraestructura carretera, aeroportuaria y marítima, entre otras.
Cabe señalar que los estudiantes regresarán a clases el 29 de enero, fecha en la que iniciará el segundo semestre del ciclo escolar 2006-2007. Del 8 al 16 de enero, se llevará a cabo el periodo de exámenes a título de suficiencia.
Al reiniciar sus actividades, la comunidad del IPN reafirma su compromiso ante la sociedad y la nación de continuar con su noble tarea de seguir poniendo “La Técnica al Servicio de la Patria”.
ELABORA IPN CARNE UNTABLE CON ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS
• El producto está elaborado con carnes embutidas de cerdo y pollo y adicionadas con verduras, queso y tocino
• Actualmente no existen productos de este tipo en el mercado; constituye una alternativa nutritiva para las personas que consumen comida rápida
Con el propósito de ofrecer al público un alimento rápido, práctico y nutritivo, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional elaboran pastas de carne de sabores, las cuales por su consistencia cremosa pueden untarse en pan, galletas o cualquier alimento de la preferencia del consumidor.
Maribel Rosales Juárez, Benly Liliana Ramírez Higareda, Flora Lozano Bautista, Aurora Grazzia Carmona Casazza y Juan Manuel Sánchez Cruz, alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), señalaron que para elaborar el producto utilizan carne embutida de cerdo y pollo, la cual es procesada con técnicas especiales.
Rosales Juárez apuntó que para hacer la pasta básica se mezclan las dos carnes (cerdo y pollo) y para incorporar otros nutrientes se agregaron verduras, queso o tocino. La estudiante del noveno semestre de Ingeniería Bioquímica comentó que la idea de crear este producto obedeció a que en el mercado no hay ninguno similar.
“Hay diversos tipos de comida rápida, pero la mayoría de ellos no aportan los nutrientes que necesita el organismo para su adecuado funcionamiento, por eso al diseñar el producto pensamos en algo práctico y funcional, que no requiera de mucho tiempo para prepararse y que sea altamente nutritivo”, dijo.
Ramírez Higareda mencionó que para que las pastas adquieran una consistencia cremosa y puedan untarse fácilmente, se agregó a la preparación crema de vaca y almidón modificado. “Las pastas no contienen conservadores, porque cuando se producen los embutidos son sometidos a un tratamiento térmico y las verduras son tratadas con técnicas especiales”. Puntualizó que las pastas tienen una vida de anaquel de una semana, pero se le puede adicionar algún aditivo para prolongar su almacenamiento, previo a su venta.
La estudiante de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas detalló que las pastas se envasan en tarros y cuando están sellados se someten a un tratamiento térmico para asegurarse que el producto no contenga microorganismos y garantizar su calidad.
Los creadores de la carne untable consideraron que como consecuencia del ritmo de vida que se vive en las ciudades, existe cada vez mayor necesidad de desarrollar comida rápida y nutritiva. Expresaron su interés por desarrollar otros productos cárnicos untables de diversos sabores mediante la combinación de otras carnes, incluido el atún. Finalmente, los jóvenes no descartaron la posibilidad de constituir una microempresa para producir la carne untable y hacerla llegar a la sociedad.
• El producto está elaborado con carnes embutidas de cerdo y pollo y adicionadas con verduras, queso y tocino
• Actualmente no existen productos de este tipo en el mercado; constituye una alternativa nutritiva para las personas que consumen comida rápida
Con el propósito de ofrecer al público un alimento rápido, práctico y nutritivo, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional elaboran pastas de carne de sabores, las cuales por su consistencia cremosa pueden untarse en pan, galletas o cualquier alimento de la preferencia del consumidor.
Maribel Rosales Juárez, Benly Liliana Ramírez Higareda, Flora Lozano Bautista, Aurora Grazzia Carmona Casazza y Juan Manuel Sánchez Cruz, alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), señalaron que para elaborar el producto utilizan carne embutida de cerdo y pollo, la cual es procesada con técnicas especiales.
Rosales Juárez apuntó que para hacer la pasta básica se mezclan las dos carnes (cerdo y pollo) y para incorporar otros nutrientes se agregaron verduras, queso o tocino. La estudiante del noveno semestre de Ingeniería Bioquímica comentó que la idea de crear este producto obedeció a que en el mercado no hay ninguno similar.
“Hay diversos tipos de comida rápida, pero la mayoría de ellos no aportan los nutrientes que necesita el organismo para su adecuado funcionamiento, por eso al diseñar el producto pensamos en algo práctico y funcional, que no requiera de mucho tiempo para prepararse y que sea altamente nutritivo”, dijo.
Ramírez Higareda mencionó que para que las pastas adquieran una consistencia cremosa y puedan untarse fácilmente, se agregó a la preparación crema de vaca y almidón modificado. “Las pastas no contienen conservadores, porque cuando se producen los embutidos son sometidos a un tratamiento térmico y las verduras son tratadas con técnicas especiales”. Puntualizó que las pastas tienen una vida de anaquel de una semana, pero se le puede adicionar algún aditivo para prolongar su almacenamiento, previo a su venta.
La estudiante de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas detalló que las pastas se envasan en tarros y cuando están sellados se someten a un tratamiento térmico para asegurarse que el producto no contenga microorganismos y garantizar su calidad.
Los creadores de la carne untable consideraron que como consecuencia del ritmo de vida que se vive en las ciudades, existe cada vez mayor necesidad de desarrollar comida rápida y nutritiva. Expresaron su interés por desarrollar otros productos cárnicos untables de diversos sabores mediante la combinación de otras carnes, incluido el atún. Finalmente, los jóvenes no descartaron la posibilidad de constituir una microempresa para producir la carne untable y hacerla llegar a la sociedad.
ELABORA IPN HELADO PARA MEJORAR DIGESTIÓN Y FORTALECER SISTEMA INMUNOLÓGICO
• Contiene una fibra insoluble llamada inulina, la cual estimula la digestión y favorece el desarrollo de bifidobacterias, que evitan el estreñimiento y mantienen en condiciones saludables el intestino grueso
• El postre pueden consumirlo personas de cualquier edad, inclusive diabéticos, toda vez que no contiene sacarosa
Con el propósito de ofrecer a la población un postre que además de ser agradable al paladar aporte beneficios a la salud, estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional, elaboraron un helado que favorece la digestión y contribuye a reforzar el sistema inmunológico.
Rocío Claudia Puga Sánchez, Nora Belem Pinelo Cuevas, Araceli Santiago Morales, Israel Arzate Vázquez y Edgar Pavón Marcial son los creadores del postre que contiene una fibra insoluble llamada inulina, la cual estimula la digestión y favorece el desarrollo de bifidobacterias (flora intestinal benéfica), que evitan problemas de estreñimiento y mantienen en condiciones saludables el intestino grueso.
Puga Sánchez explicó que la inulina además fortalece el sistema inmunológico, ya que favorece el crecimiento de lactobacilos (bacterias que viven de forma natural en el tracto intestinal), los cuales refuerzan el sistema inmunológico del ser humano.
La alumna de noveno semestre de Ingeniería Bioquímica mencionó que el helado está elaborado con leche, la cual se fermenta -por la adición de la inulina- y adquiere una consistencia similar a la del yogurt.
Agregó que a diferencia de los helados de yogurt comerciales, las bifidobacterias que contiene el postre elaborado en el Politécnico, resisten la acción de los ácidos del estómago y llegan intactas al intestino, por lo que su acción es altamente benéfica en ese órgano.
Pinelo Cuevas indicó que por los beneficios que representa para la salud, pueden consumir el postre personas de cualquier edad, inclusive enfermos de diabetes, toda vez que en la formulación sustituyeron la sacarosa por edulcorantes que pueden consumir personas que padecen esa enfermedad.
Refirió que el helado fue elaborado en varios sabores: chocolate, vainilla con chispas de chocolate, fresa y guayaba; “a estos dos últimos les agregamos mermelada preparada por nosotros mismos y fueron los de mayor aceptación, de acuerdo con las pruebas sensoriales que realizamos”, añadió.
Santiago Morales apuntó que el helado no contiene conservadores y puede mantenerse en buen estado hasta por seis meses, ya que por la propia naturaleza del producto se mantiene en congelación. Dijo que en la elaboración del producto fueron asesorados por los profesores e investigadores de la ENCB, José Ortiz Gama y María Teresa Favela Torres.
• Contiene una fibra insoluble llamada inulina, la cual estimula la digestión y favorece el desarrollo de bifidobacterias, que evitan el estreñimiento y mantienen en condiciones saludables el intestino grueso
• El postre pueden consumirlo personas de cualquier edad, inclusive diabéticos, toda vez que no contiene sacarosa
Con el propósito de ofrecer a la población un postre que además de ser agradable al paladar aporte beneficios a la salud, estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional, elaboraron un helado que favorece la digestión y contribuye a reforzar el sistema inmunológico.
Rocío Claudia Puga Sánchez, Nora Belem Pinelo Cuevas, Araceli Santiago Morales, Israel Arzate Vázquez y Edgar Pavón Marcial son los creadores del postre que contiene una fibra insoluble llamada inulina, la cual estimula la digestión y favorece el desarrollo de bifidobacterias (flora intestinal benéfica), que evitan problemas de estreñimiento y mantienen en condiciones saludables el intestino grueso.
Puga Sánchez explicó que la inulina además fortalece el sistema inmunológico, ya que favorece el crecimiento de lactobacilos (bacterias que viven de forma natural en el tracto intestinal), los cuales refuerzan el sistema inmunológico del ser humano.
La alumna de noveno semestre de Ingeniería Bioquímica mencionó que el helado está elaborado con leche, la cual se fermenta -por la adición de la inulina- y adquiere una consistencia similar a la del yogurt.
Agregó que a diferencia de los helados de yogurt comerciales, las bifidobacterias que contiene el postre elaborado en el Politécnico, resisten la acción de los ácidos del estómago y llegan intactas al intestino, por lo que su acción es altamente benéfica en ese órgano.
Pinelo Cuevas indicó que por los beneficios que representa para la salud, pueden consumir el postre personas de cualquier edad, inclusive enfermos de diabetes, toda vez que en la formulación sustituyeron la sacarosa por edulcorantes que pueden consumir personas que padecen esa enfermedad.
Refirió que el helado fue elaborado en varios sabores: chocolate, vainilla con chispas de chocolate, fresa y guayaba; “a estos dos últimos les agregamos mermelada preparada por nosotros mismos y fueron los de mayor aceptación, de acuerdo con las pruebas sensoriales que realizamos”, añadió.
Santiago Morales apuntó que el helado no contiene conservadores y puede mantenerse en buen estado hasta por seis meses, ya que por la propia naturaleza del producto se mantiene en congelación. Dijo que en la elaboración del producto fueron asesorados por los profesores e investigadores de la ENCB, José Ortiz Gama y María Teresa Favela Torres.
RECOMIENDA INVESTIGADOR DEL IPN EVITAR COMPRAR JUGUETES PELIGROSOS
• Para estas compras navideñas, se recomienda a los padres de familia revisar que los juguetes adquiridos cumplan con las especificaciones de calidad requeridas
• El comercio chino ha proliferado en nuestro país, y para ofrecer costos económicos recurren a materiales de baja calidad que pueden resultar tóxicos y peligrosos para los niños
Los juguetes son los artículos más consumidos en la temporada navideña, por ello el investigador del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC), del Instituto Politécnico Nacional, Ricardo Cuenca Álvarez, alerta a los padres de familia a revisar que los juguetes adquiridos cumplan con las especificaciones de calidad requeridas y recomienda no consumir juguetes y artículos de origen chino, toda vez que aunque son de bajo costo, su calidad deja mucho que desear y pueden resultar tóxicos o peligrosos para los niños.
El especialista en materiales comentó que es importante revisar las características de cada juguete para asegurar el bienestar de los niños. Explicó que los juguetes actuales se elaboran básicamente con dos tipos de materiales: los plásticos a base de polímeros y los metálicos. “Generalmente ninguno de estos materiales son tóxicos, pero si no están fabricados con material de alta calidad, el juguete puede fracturarse por el trato brusco que los niños le dan y puede ocasionarles cortadas o astilladuras en la piel”, acotó.
Resaltó que es importante comprar juguetes de marca registrada para asegurar la integridad del infante, ya que “en los últimos años el comercio chino para ofrecer costos económicos recurren a materiales de muy baja calidad que pueden resultar tóxicos o peligrosos”.
Cuenca Álvarez aseguró que también existen juguetes con características extravagantes como color, aroma y textura. “Con este tipo de artículos hay que tener especial cuidado, por el tipo de material del que están hechos, porque si los colorantes o aromatizantes no son de origen natural pueden ocasionar enrojecimiento, irritación y comezón en la piel o severos daños en el aparato digestivo si se comen”, refirió.
El catedrático politécnico señaló que en la actualidad existe una alta demanda en el mercado por juguetes de tipo informático, como son los videojuegos portátiles o los equipos portátiles para reproducir películas en formato “DVD”. “Estos artículos también deben de ser elegidos cuidadosamente, toda vez que al mantener la vista fija en el monitor, el ojo puede dañarse si la pantalla no cuenta con un recubrimiento especial para evitar el brillo intenso y los reflejos”, manifestó.
El investigador mencionó que actualmente colabora con la Universidad Politécnica de Tokio en el desarrollo de un recubrimiento para pantallas o vidrios, con la finalidad de reducir o controlar los niveles de radiación. “Estudiamos cuáles son los daños que pueden causar la luminiscencias, no sólo en el humano, sino al medioambiente; estamos en busca de nuevos materiales que además de beneficiar al consumidor puedan reciclarse”, resaltó.
Agregó que en el caso de los juguetes informáticos, aunque cumplan con las normas de calidad especificadas, es importante que los padres supervisen que los niños se mantengan a buena distancia del monitor (30 a 40 centímetros aproximadamente) y dejen descansar la vista treinta minutos por cada hora de juego, además de revisar que la luz natural o artificial no se refleje sobre la pantalla porque puede causar daño a la vista.
Ricardo Cuenca Álvarez dijo que otro problema con los juguetes electrónicos es el fuerte consumo de baterías, que representan un grave problema de contaminación en nuestro país. “Para solucionar esta problemática recomendamos utilizar baterías recargables o comprar baterías de buena calidad y marcas reconocidas, que aunque cuestan más que las que se venden en el comercio informal, su tiempo de vida es mucho más largo”, concluyó.
• Para estas compras navideñas, se recomienda a los padres de familia revisar que los juguetes adquiridos cumplan con las especificaciones de calidad requeridas
• El comercio chino ha proliferado en nuestro país, y para ofrecer costos económicos recurren a materiales de baja calidad que pueden resultar tóxicos y peligrosos para los niños
Los juguetes son los artículos más consumidos en la temporada navideña, por ello el investigador del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC), del Instituto Politécnico Nacional, Ricardo Cuenca Álvarez, alerta a los padres de familia a revisar que los juguetes adquiridos cumplan con las especificaciones de calidad requeridas y recomienda no consumir juguetes y artículos de origen chino, toda vez que aunque son de bajo costo, su calidad deja mucho que desear y pueden resultar tóxicos o peligrosos para los niños.
El especialista en materiales comentó que es importante revisar las características de cada juguete para asegurar el bienestar de los niños. Explicó que los juguetes actuales se elaboran básicamente con dos tipos de materiales: los plásticos a base de polímeros y los metálicos. “Generalmente ninguno de estos materiales son tóxicos, pero si no están fabricados con material de alta calidad, el juguete puede fracturarse por el trato brusco que los niños le dan y puede ocasionarles cortadas o astilladuras en la piel”, acotó.
Resaltó que es importante comprar juguetes de marca registrada para asegurar la integridad del infante, ya que “en los últimos años el comercio chino para ofrecer costos económicos recurren a materiales de muy baja calidad que pueden resultar tóxicos o peligrosos”.
Cuenca Álvarez aseguró que también existen juguetes con características extravagantes como color, aroma y textura. “Con este tipo de artículos hay que tener especial cuidado, por el tipo de material del que están hechos, porque si los colorantes o aromatizantes no son de origen natural pueden ocasionar enrojecimiento, irritación y comezón en la piel o severos daños en el aparato digestivo si se comen”, refirió.
El catedrático politécnico señaló que en la actualidad existe una alta demanda en el mercado por juguetes de tipo informático, como son los videojuegos portátiles o los equipos portátiles para reproducir películas en formato “DVD”. “Estos artículos también deben de ser elegidos cuidadosamente, toda vez que al mantener la vista fija en el monitor, el ojo puede dañarse si la pantalla no cuenta con un recubrimiento especial para evitar el brillo intenso y los reflejos”, manifestó.
El investigador mencionó que actualmente colabora con la Universidad Politécnica de Tokio en el desarrollo de un recubrimiento para pantallas o vidrios, con la finalidad de reducir o controlar los niveles de radiación. “Estudiamos cuáles son los daños que pueden causar la luminiscencias, no sólo en el humano, sino al medioambiente; estamos en busca de nuevos materiales que además de beneficiar al consumidor puedan reciclarse”, resaltó.
Agregó que en el caso de los juguetes informáticos, aunque cumplan con las normas de calidad especificadas, es importante que los padres supervisen que los niños se mantengan a buena distancia del monitor (30 a 40 centímetros aproximadamente) y dejen descansar la vista treinta minutos por cada hora de juego, además de revisar que la luz natural o artificial no se refleje sobre la pantalla porque puede causar daño a la vista.
Ricardo Cuenca Álvarez dijo que otro problema con los juguetes electrónicos es el fuerte consumo de baterías, que representan un grave problema de contaminación en nuestro país. “Para solucionar esta problemática recomendamos utilizar baterías recargables o comprar baterías de buena calidad y marcas reconocidas, que aunque cuestan más que las que se venden en el comercio informal, su tiempo de vida es mucho más largo”, concluyó.
miércoles, enero 03, 2007
PROLONGAN ALUMNOS DEL IPN CONSERVACIÓN DEL TEPACHE PARA SU COMERCIALIZACIÓN
§ Producir tepache es un proceso complicado, toda vez que se debe detener a tiempo el proceso de fermentación, pues de lo contrario la bebida se transforma en vinagre
§ La bebida tradicional mexicana producida con técnicas artesanales tiene una vida de anaquel de 8 horas a temperatura ambiente y de 72 horas en refrigeración; los alumnos del Politécnico consiguieron mantenerla en buen estado hasta por dos meses
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional mediante técnicas especiales de ingeniería en alimentos lograron prolongar el tiempo de conservación del tepache (considerado como una de las principales bebidas tradicionales mexicanas), con la finalidad de comercializarlo y exportarlo.
§ Producir tepache es un proceso complicado, toda vez que se debe detener a tiempo el proceso de fermentación, pues de lo contrario la bebida se transforma en vinagre
§ La bebida tradicional mexicana producida con técnicas artesanales tiene una vida de anaquel de 8 horas a temperatura ambiente y de 72 horas en refrigeración; los alumnos del Politécnico consiguieron mantenerla en buen estado hasta por dos meses
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional mediante técnicas especiales de ingeniería en alimentos lograron prolongar el tiempo de conservación del tepache (considerado como una de las principales bebidas tradicionales mexicanas), con la finalidad de comercializarlo y exportarlo.
Marco Antonio Ramírez Meneses, Abraham Cervantes Velasco, Humberto Miñón López y José Antonio Sierra Camacho, alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), señalaron que el tepache es una bebida de difícil manejo, toda vez que la piña (fruto con el que se elabora) de forma natural se somete a un proceso de fermentación, el cual fue controlado adecuadamente para obtener un producto con sabor agradable al paladar.
Para colocar el producto típico mexicano en el mercado nacional e internacional, los estudiantes politécnicos sometieron la bebida (después de su fermentación) a diversas pruebas térmicas, físicas y cinéticas (de agitación) y lograron que el tepache producido en la planta piloto de frutas y hortalizas de la ENCB tenga una vida de anaquel hasta de dos meses en refrigeración y de un mes a temperatura ambiente.
Ramírez Meneses explicó que el tepache es elaborado en diversas entidades del país de forma artesanal y se mantiene en buen estado durante ocho horas a temperatura ambiente y cuando se refrigera su vida se prolonga hasta 72 horas, por lo cual son escasos los lugares donde lo comercializan. Dijo que cuando la bebida se fermenta se transforma en vinagre.
Mencionó que el tepache es una bebida ligera y refrescante, la cual en el pasado se preparaba con maíz, pero actualmente es más frecuente elaborarla con frutas, tales como: piña, manzana y naranja. “Nosotros utilizamos la piña para elaborar la bebida, porque creemos que su sabor es más agradable al paladar”, añadió.
El estudiante de la ENCB indicó que cuando se elabora el tepache de manera artesanal, el proceso de fermentación es un poco tardado y ante esta situación el equipo de investigación decidió acelerar la transformación química del líquido mediante la incorporación de una levadura.
El alumno del noveno semestre de Ingeniería Bioquímica explicó que además de los procesos a los que fue sometida la bebida se adicionaron algunos conservadores permitidos por la norma sanitaria de bebidas alcohólicas y refrescos. “El tepache está elaborado bajo estrictas normas de higiene y calidad, lo que permite garantizar que el producto esté libre de cualquier contaminación microbiológica”, resaltó.
Indicó que con el objetivo de evaluar el producto, realizaron algunas pruebas sensoriales y quienes lo degustaron expresaron que su sabor es agradable. “Por la aceptación que tuvo el tepache pensamos continuar el proyecto e iniciar los trámites para crear un empresa mediante la cual se tenga la posibilidad de comercializarlo a nivel nacional e internacional”, apuntó.
Ramírez Meneses consideró que en México existen productos que se elaboran artesanalmente, cuyos procesos son susceptibles de mejorar mediante la aplicación de técnicas de ingeniería, a fin de ponerlos al alcance de la población y también pensar en exportarlos.
Finalmente, los jóvenes politécnicos comentaron que planean mejorar el producto para generar una presentación gasificada de la bebida y elaborar otros productos a base de frutas, los cuales también planean comercializar.
martes, enero 02, 2007
CONTRIBUYE IPN A LA MODERNIZACIÓN DE EMPRESAS EN MÉXICO
· Investigadores y tecnólogos del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica ofrecen asesoría, desarrollan, renuevan y adaptan maquinaría, instrumentos y equipo de acuerdo con las necesidades de las empresas
· El CIITEC recibió recientemente la certificación ISO 9001:2000, lo cual garantiza que los procesos orientados a la generación de tecnología innovadora se traduzcan en mayor rentabilidad para el sector industrial
El Instituto Politécnico Nacional contribuye a la modernización de las empresas en México a través de los Investigadores y tecnólogos del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC), quienes brindan asesoría, adaptan, renuevan y desarrollan tecnología innovadora que permite mejorar los productos y procesos productivos de las empresas e incrementar su nivel de competitividad.
Para garantizar y asegurar la calidad de la investigación aplicada que lleva a cabo y el servicio externo que presta al sector industrial, el CIITEC recientemente recibió la certificación ISO 9001:2000, lo cual fortalece la confianza que tienen los empresarios en este centro y se traduce en mayor rentabilidad para el sector industrial.
El Subdirector de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CIITEC, Enrique Jiménez Vargas, destacó que el vertiginoso avance de la tecnología obliga a las empresas a mejorar sus procesos productivos e incorporar nuevos elementos tecnológicos para mantener su competitividad en el mercado, haciendo necesarias inclusive innovaciones disruptivas (únicas y mejores) que cambien los paradigmas aceptados.
“En muchas ocasiones las empresas pueden caer en la obsolescencia tecnológica porque no cuentan con los medios económicos para modernizar sus negocios, pero en ocasiones no es necesario comprar o importar equipos nuevos, basta con renovar y adaptar la infraestructura existente para mejorar los procesos productivos”, explicó.
Indicó que uno de los objetivos del CIITEC es propiciar el acercamiento con el sector industrial para poner a su alcance los beneficios de la investigación aplicada, así como de la generación de estrategias tecnológicas que fortalezcan las competencias clave de las empresas.
Jiménez Vargas comentó que con el propósito de dar soluciones integrales a las necesidades de las empresas, el primer paso es la realización de un diagnóstico, a través del cual se identifican las barreras tecnológicas que presenta la empresa, después se hace un análisis de la opción más viable para solucionar la problemática y finalmente se realiza un diseño de la renovación del equipo, mejora del proceso o de la innovación tecnológica requerida.
“Cuando se lleva a cabo el diagnóstico se determina si el proyecto es o no rentable, además se detectan las áreas en que se pueden hacer cambios que no requieran de inversiones mayores, a fin de mejorar el proceso productivo y con las ganancias que esto genere pasar a la siguiente etapa que es la modernización del equipo o el diseño de infraestructura nueva, de modo que la tecnología que se diseña es como un traje a la medida de las necesidades de las empresas”, añadió.
El investigador politécnico indicó que para atender las demandas de las industrias, el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC) del IPN cuenta con un equipo de especialistas en las áreas de mejora de procesos, ciencias de materiales, monitoreo y control ambiental, diseño mecánico, informática, telemetría por celular, automatización y control, calidad y seguridad, así como capacitación y administración de tecnología.
Jiménez Vargas apuntó que a fin de ofrecer un mejor servicio a sus clientes, este centro del Politécnico cuenta con los laboratorios de control ambiental (acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación A. C.), metrología e intemperismo, donde se evalúan concentraciones de contaminantes en aire, agua y en diversos materiales, y se realizan pruebas físicas en materiales como: longitudes, rugosidad, dureza, tensión y doblez, así como exposición de materiales en cámara salina y análisis del desgaste abrasivo y tribología.
Refirió que en el afán de ser un centro de vanguardia, el CIITEC ofrece educación continua a través de distintos diplomados (gestión ambiental, seguridad e higiene, gestión de calidad, ahorro y uso eficiente de energía y desarrollo de proyectos de innovación tecnológica).
Jiménez Vargas destacó que una parte medular para mantener a la vanguardia al CIITEC es la oferta de posgrado. Señaló que el centro imparte la especialidad en Ingeniería del Transporte y la Maestría y el Doctorado en Tecnología Avanzada e Innovación Tecnológica. “Estos programas de posgrado permiten formar a un mayor número de especialistas y hacer extensivos los nuevos avances científicos y tecnológicos a la sociedad, además de contribuir en el mediano plazo a la formación de empresas de base tecnológica”, apuntó.
El funcionario politécnico señaló que un grupo de especialistas trabajan en el desarrollo de un modelo encaminado a la incorporación de un mayor número de personas que laboran en las industrias, al Diplomado en Desarrollo de Proyectos de Innovación Tecnológica, a fin de replicar el conocimiento y contribuir de esa forma a la modernización de este sector productivo en México.
· Investigadores y tecnólogos del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica ofrecen asesoría, desarrollan, renuevan y adaptan maquinaría, instrumentos y equipo de acuerdo con las necesidades de las empresas
· El CIITEC recibió recientemente la certificación ISO 9001:2000, lo cual garantiza que los procesos orientados a la generación de tecnología innovadora se traduzcan en mayor rentabilidad para el sector industrial
El Instituto Politécnico Nacional contribuye a la modernización de las empresas en México a través de los Investigadores y tecnólogos del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC), quienes brindan asesoría, adaptan, renuevan y desarrollan tecnología innovadora que permite mejorar los productos y procesos productivos de las empresas e incrementar su nivel de competitividad.
Para garantizar y asegurar la calidad de la investigación aplicada que lleva a cabo y el servicio externo que presta al sector industrial, el CIITEC recientemente recibió la certificación ISO 9001:2000, lo cual fortalece la confianza que tienen los empresarios en este centro y se traduce en mayor rentabilidad para el sector industrial.
El Subdirector de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CIITEC, Enrique Jiménez Vargas, destacó que el vertiginoso avance de la tecnología obliga a las empresas a mejorar sus procesos productivos e incorporar nuevos elementos tecnológicos para mantener su competitividad en el mercado, haciendo necesarias inclusive innovaciones disruptivas (únicas y mejores) que cambien los paradigmas aceptados.
“En muchas ocasiones las empresas pueden caer en la obsolescencia tecnológica porque no cuentan con los medios económicos para modernizar sus negocios, pero en ocasiones no es necesario comprar o importar equipos nuevos, basta con renovar y adaptar la infraestructura existente para mejorar los procesos productivos”, explicó.
Indicó que uno de los objetivos del CIITEC es propiciar el acercamiento con el sector industrial para poner a su alcance los beneficios de la investigación aplicada, así como de la generación de estrategias tecnológicas que fortalezcan las competencias clave de las empresas.
Jiménez Vargas comentó que con el propósito de dar soluciones integrales a las necesidades de las empresas, el primer paso es la realización de un diagnóstico, a través del cual se identifican las barreras tecnológicas que presenta la empresa, después se hace un análisis de la opción más viable para solucionar la problemática y finalmente se realiza un diseño de la renovación del equipo, mejora del proceso o de la innovación tecnológica requerida.
“Cuando se lleva a cabo el diagnóstico se determina si el proyecto es o no rentable, además se detectan las áreas en que se pueden hacer cambios que no requieran de inversiones mayores, a fin de mejorar el proceso productivo y con las ganancias que esto genere pasar a la siguiente etapa que es la modernización del equipo o el diseño de infraestructura nueva, de modo que la tecnología que se diseña es como un traje a la medida de las necesidades de las empresas”, añadió.
El investigador politécnico indicó que para atender las demandas de las industrias, el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC) del IPN cuenta con un equipo de especialistas en las áreas de mejora de procesos, ciencias de materiales, monitoreo y control ambiental, diseño mecánico, informática, telemetría por celular, automatización y control, calidad y seguridad, así como capacitación y administración de tecnología.
Jiménez Vargas apuntó que a fin de ofrecer un mejor servicio a sus clientes, este centro del Politécnico cuenta con los laboratorios de control ambiental (acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación A. C.), metrología e intemperismo, donde se evalúan concentraciones de contaminantes en aire, agua y en diversos materiales, y se realizan pruebas físicas en materiales como: longitudes, rugosidad, dureza, tensión y doblez, así como exposición de materiales en cámara salina y análisis del desgaste abrasivo y tribología.
Refirió que en el afán de ser un centro de vanguardia, el CIITEC ofrece educación continua a través de distintos diplomados (gestión ambiental, seguridad e higiene, gestión de calidad, ahorro y uso eficiente de energía y desarrollo de proyectos de innovación tecnológica).
Jiménez Vargas destacó que una parte medular para mantener a la vanguardia al CIITEC es la oferta de posgrado. Señaló que el centro imparte la especialidad en Ingeniería del Transporte y la Maestría y el Doctorado en Tecnología Avanzada e Innovación Tecnológica. “Estos programas de posgrado permiten formar a un mayor número de especialistas y hacer extensivos los nuevos avances científicos y tecnológicos a la sociedad, además de contribuir en el mediano plazo a la formación de empresas de base tecnológica”, apuntó.
El funcionario politécnico señaló que un grupo de especialistas trabajan en el desarrollo de un modelo encaminado a la incorporación de un mayor número de personas que laboran en las industrias, al Diplomado en Desarrollo de Proyectos de Innovación Tecnológica, a fin de replicar el conocimiento y contribuir de esa forma a la modernización de este sector productivo en México.
GENERA EL POLITÉCNICO SUSTANCIA DE APLICACIÓN FARMACÉUTICA A PARTIR DEL CHILE POBLANO
· Investigadores del IPN lograron obtener una sustancia denominada “capsaicina”, químico que sirve para elaborar fármacos que contribuyen al tratamiento del dolor lumbar, males cardiacos, úlceras y para prevenir enfermedades colaterales de la diabetes
· Con ocho toneladas de chile poblano se puede obtener un kilo de “capsaicina”, cuyo costo en el mercado farmacéutico asciende a 7 mil pesos por gramo
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional lograron obtener una sustancia denominada “capsaicina” a partir del chile poblano, químico que sirve para elaborar fármacos que contribuyen al tratamiento de dolor lumbar, males cardiacos, úlceras y para prevenir enfermedades colaterales de la diabetes.
· Investigadores del IPN lograron obtener una sustancia denominada “capsaicina”, químico que sirve para elaborar fármacos que contribuyen al tratamiento del dolor lumbar, males cardiacos, úlceras y para prevenir enfermedades colaterales de la diabetes
· Con ocho toneladas de chile poblano se puede obtener un kilo de “capsaicina”, cuyo costo en el mercado farmacéutico asciende a 7 mil pesos por gramo
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional lograron obtener una sustancia denominada “capsaicina” a partir del chile poblano, químico que sirve para elaborar fármacos que contribuyen al tratamiento de dolor lumbar, males cardiacos, úlceras y para prevenir enfermedades colaterales de la diabetes.
Luís Alejandro Galicia Luna –Jefe del Taller de Termodinámica del IPN- y Abel Zúñiga Moreno -primer egresado del doctorado en Ciencias en Ingeniería Química de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE)-, son quienes llevaron a cabo esta investigación que beneficiará ampliamente a la población por sus efectos en la salud.
“Con ocho toneladas de chile poblano se puede obtener un kilo de capsaicina, cuyo costo en el mercado farmacéutico asciende a 7 mil pesos por gramo”, afirmó el catedrático Galicia Luna.
Explicó que para obtener la capsaicina se realiza un proceso químico para extraer el picante del chile y posteriormente eliminar los solventes y concentrar la sustancia de forma pura. Refirió que existen diversas instituciones educativas y centros de investigación que han tratado de lograr esta separación de sustancias del chile poblano, pero no han alcanzado los estándares de calidad de pureza que se concretaron en el IPN.
A su vez, Zúñiga Moreno explicó que grandes empresas farmacéuticas y alimenticias a nivel internacional están a la búsqueda de sustancias limpias y naturales, que se obtienen a través del método de solubilidad, a fin de sustituir a los productos sintéticos que han demostrado afectar la salud de las personas.
Detalló que el Politécnico lleva más de 10 años de investigaciones para lograr la obtención de la capsaicina en su forma más pura. Dijo que el grupo de investigación que dirige con Alejandro Galicia Luna esta integrado por 13 maestros en ciencias, siete ingenieros y un doctor.
Subrayó que mediante la aplicación del método de solubilidad es posible también obtener “betacaroteno” y “licopeno” de la zanahoria y el jitomate. “Estas con una aplicación precisa en las industrias alimenticia y textil”, acotó.
A su vez, el Jefe del Taller de Termodinámica indicó que su grupo de científicos trabaja también en una línea de investigación para obtener Luteína y Betacaroteno a partir de la flor de Xempasuchitl, químicos que son excelentes colorantes en la industria alimenticia y precursores de la vitamina A, respectivamente.
Galicia Luna explicó que el método de solubilidad tiene diversas aplicaciones y que el próximo año, el IPN estará en condiciones de presentar a Petróleos Mexicanos un estudio para determinar solubilidades de sustancias, que permitirá eliminar el azufrado de las gasolinas y el diesel. “Con ello se podría apoyar a PEMEX para que pueda generar gasolina libre de compuestos de azufre, como el tiofeno, el benzotoifeno y el dibenzotiofeno”, manifestó.
Por su parte, el doctor Abel Zúñiga Moreno -reconocido hace unas semanas con el premio a la Mejor Tesis de Posgrado del IPN 2006-, expresó que el método de solubilidad forma parte de una tendencia ambientalista que nació en Japón, Estados Unidos y Europa, para generar productos, alimentos y fármacos libres de solventes que afecten la salud del ser humano.
“Esta tendencia tiene 20 años de haber aparecido en los laboratorios japoneses, estadounidenses y de Europa; su influencia aparece en los métodos de descafeinado del café, la regeneración de aceites usados en la fabricación de papas fritas o la destilación supercrítica del tequila”.
Finalmente, los investigadores politécnicos afirmaron que con su proyecto próximamente se graduarán dos doctores, uno en ingeniería química y el otro en ingeniería textil.
El Taller de Termodinámica del IPN -creado en 1997- ha sido reconocido como uno de los centros de investigación más importante de América Latina y con gran influencia en círculos científicos de Estados Unidos, según la revista “AIChE Journal” (publicación especializada sobre química más reconocida a nivel mundial).